UGT PIDE AL GOBIERNO QUE PONGA FIN A LA POLITICA DE "ENFRIAMIENTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT pidió hoy al Gobierno que ponga fin a la política de "enfriamiento" económico y aplique medidas para auentar el empleo, en coherencia con el pronóstico de un inminente relanzamiento de la actividad formulado por el ministro de Economía, Carlos Solchaga.

Para UGT, las declaraciones de Solchaga deben concretarse en medidas concretas porque "de momento son un mero anuncio destinado a paliar las expectativas negativas generadas por el propio ministro en las declaraciones realizadas el pasado otoño".

UGT atribuye la desaceleración económica al ajuste aplicado por el Gobierno ya que, a su juicio, los efctos de la guerra "no parecen que hayan ido mucho más allá de los derivados del continuo uso de predicciones contradictorias".

La central socialista reitera su propósito de pedir incrementos salariales del 9 por cien en los convenios de este año y considera "insignificante" el avance de tres décimas registrado el año pasado en la participación de los salarios en la renta nacional.

A su juicio, "es necesario continuar con una política de rentas que permita un mejor reparto de la renta, acercándono con ello a la situación comunitaria", donde los beneficios representaban en 1988 el 38,22 por cien del PIB y los salarios, el 50,75. En España, los beneficios absorben el 46,2 por cien de la producción y los salarios, un 45,6.

UGT critica también la reforma del IRPF que, en su opinión, "está derivando en una reducción sistemática de la imposición sobre las rentas de capital y plusvalías, avanzando en una fiscalidad basada en el trabajo".

Según UGT, la reforma supondrá una reducción de los ingress fiscales de 400.000 millones de pesetas "en un momento en que algunos países europeos, con una política social mucho más avanzada que la nuestra, están planteándose la necesidad de una imposición directa más potente".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991