UGT PIDE AL GOBIERNO QUE CONDONE LA DEUDA DE TORRAS-KIO Y LA TRANSFORME EN PARTICIPACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) solicitó hoy al Gobierno, a la Seguridad Social y al Banco Exterior e España que condonen la deuda adquirida por el grupo Torras-Kio, en suspensión de pagos desde el pasado día 5, para evitar la "desertización" que provocaría la pérdida de 30.000 puestos de trabajo directos y de 100.000 indirectos.
El secretario general de la recién creada Federación de Industrias Afines (FIA-UGT), Jesús Urrutia, dijo en rueda de prensa que no están pidiendo al Gobierno la nacionalización de las empresas del grupo Torras, sino la conversión de la deuda en participaciones.
La deud consolidada del Grupo Torras asciende a más de 250.000 millones de pesetas, según el informe preliminar de la auditoría enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por el consejero director general de la empresa, Luis Vañó.
Urrutia añadió que el Ejecutivo "debe dejar de ser timorato y ejercer de forma que se implique en la toma de medidas y negociando directamente con el Gobierno de Kuwait, de forma que se produzca una 'huida' ordenada para que no se produzca la desertización de 30.00 empleos".
De no ser así, añadió, se llegará a una situación "drástica", pues la gestión tanto de los anteriores como de los actuales responsables del grupo ha sido "nefasta". "Podemos decir", aseguró, "que hemos tenido que hacer casi autogestión, porque no había nadie que tomara medidas".
RESPONSABILIDAD Y ESQUIZOFRENIA
Urrutia estuvo acompañado por el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, quien afirmó que el Gobierno tiene una "responsabilidad directa" en la suspensión de pagos de Trras, a causa de la "laxitud mostrada ante las inversiones" de los kuwaitíes.
Redondo dijo que su sindicato está en condiciones de negociar con el Gobierno siempre que éste dé "un giro social" a su política económica. El líder ugetista calificó la actual política del ejecutivo de "fundamentalista del mercado" y dijo que Felipe González sufría de "esquizofrenia conceptual".
Así definió Redondo la, a su juicio, "paradojica" intervención del presidente del Gobierno en Barcelona cuando dijo que se esaba haciendo la política económica que podría haber hecho la derecha y, al mismo tiempo, una política social de izquierdas.
Jesús Urrutia anunció que su sindicato va a pedir la celebración de una cumbre con las federaciones de Comisiones Obreras (CCOO) afectadas por la situación del grupo, que registra, además de la deuda citada y según el mismo informe, unas pérdidas de 45.000 millones de pesetas.
UNA FEDERACION CON 80.000 AFILIADOS
Por otra parte, hoy ha quedado constituída la Federación de Idustrias Afines (FIA) de la UGT, fusión de las desaparecidas federaciones de Químicas y Energía, Minería y Textil-Piel, que cuenta con más de 80.000 afiliados en un sector económico que da empleo a más de un millón de trabajadores.
El nuevo secretario general, Jesús Urrutia, defendió la necesidad de "organizaciones fuertes", con grandes recursos humanos y económicos, para afrontar "momentos difíciles como el que vivimos".
Según dijo, la FIA va a ser la punta de lanza de futuras fusiones de federaiones para afrontar las negociaciones de los convenios con una mayor capacidad para ejercer presión ante los empresarios.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
E