Laboral
UGT pide al Gobierno que “se ahorre” los “consejos” de que la subida de los salarios no debe tener relación con la inflación, “completamente desbocada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reclamó este miércoles al Gobierno “expresamente que se ahorre” los “consejos” sobre que los salarios no deben subir en relación con la inflación actual que, a su juicio, está “completamente desbocada”.
Así se expresó Álvarez durante un encuentro informativo con los medios de comunicación, en el que defendió que “el Gobierno no puede pedir a los ciudadanos de este país que puedan comprar menos o poner menos la calefacción o el aire acondicionado”.
“Cuando uno dice con tan poca preocupación que no vamos a repercutir a los salarios el incremento de la inflación porque puede generar una ola inflacionista, tiene que ver que a mucha gente esa ola ya la está ahogando, porque ya la tiene en su casa”, añadió el líder sindical.
Aunque manifestó que no tienen “cerrada una cifra” todavía para la subida de los salarios en los convenios colectivos, a falta de aunar criterios con CCOO, Álvarez quiso “dejar claro que no se puede perder poder adquisitivo” y que el “aumento de salarios debe tener relación con la inflación”.
De confirmarse el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para diciembre, el último mes del año registró un incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 6,7% y, de media en todo el año 2021, un repunte del 3,1%.
Ante estas cifras, el secretario general de UGT urgió a la patronal a que cuanto antes “se constituya” la mesa de negociación colectiva y que los convenios incluyan una cláusula de revisión salarial para “dar espacio” a aquellos expertos que creen que el alza de los precios se va a moderar próximamente.
En su opinión, la CEOE debe desbloquear la negociación colectiva cuanto antes. De hecho, avisó de que “tiene la oportunidad de hacerlo por voluntad propia y, si no, lo van a hacer dentro de unos meses, porque la negociación de los convenios se va a convertir en un foco de conflicto social”.
“Pasó en Cádiz, pero va a pasar en Asturias, Madrid, Barcelona…. En todo el país porque la gente no se va a resignar a tener aumentos salariales del 1,5% o del 2% cuando tenemos una inflación del 6,7%”, abundó Álvarez.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
DMM/gja