UGT PIDE QUE EL CRECIMIENTO ECONOMICO SE TRASLADE AL EMPLEO

- USO dice que dos años de recesión no se resuelven con un trimestre de estadísticas favorables

MADRID
SERVIMEDIA

UGT valoró hoy positivamente el crecimiento de PIB del 0,8 por ciento en el primer trimestre del año, pero insistió en que este aumento debe traducirse "inmediatamente" en freno a la destrucción de empleo y en la creación de puestos de trabajo.

En un comunicado difundido hoy, UGT indica que este cambio de tendencia del crecimiento económico es "muy importante", pero que sigue siendo "preocupante" el descenso continuado de la demanda interna, que ha caído un 2,1 por ciento en el primer trimestre.

Para el sindicato socialista, es especialmentenegativa la caída de la inversión, en un 5,8 por ciento (-10 por ciento en bienes de equipo), que, aunque baja su ritmo de reducción, "todavía desciende a gran velocidad y ha pasado de suponer el 25 por ciento del PIB a tan sólo el 21 por ciento en los dos últimos años".

Además, UGT destaca que no hay que olvidar que el crecimiento económico en el primer trimestre se mide sobre el del mismo trimestre de 1993, "el más negativo de los registrados". Entre enero y marzo del año pasado la economía descendi un 1,3 por ciento, lo que significa, según este sindicato, que "aún no hemos recuperado la pérdida en esta última etapa".

Pese a ello, UGT considera que es muy importante el cambio de tendencia, ya que "el crecimiento económico es imprescindible para crear empleo, que debiera ser el objetivo de toda política". Por ello, pide que este crecimiento se traslade al empleo, y recuerda que en el primer trimestre de este año se redujo en 88.000 puestos de trabajo y el número de parados aumentó en 110.000 peronas.

UGT asegura que "ni el crecimiento por sí sólo ni la reforma laboral van a crear empleo, ya que no se generan puestos de trabajo a través de la precariedad laboral, la descualificación de los trabajadores, las peores condiciones de trabajo o la desprotección social".

Para los responsables de UGT, este es el momento, con unas expectativas moderadamente mejores, "de volcar la política económica hacia la creación de empleo, auténtico problema de nuestra economía".

Para ello, resulta fundaental, a su juicio, fomentar la inversión productiva, favoreciendo la modernización del tejido productivo y aplicando una política fiscal que permita entrar en una senda de crecimiento sostenido, así como hacer un esfuerzo en materia de formación y cualificación de la mano de obra.

OPINION DE USO

El sindicato USO también valoró el crecimiento económico registrado en el primer trimestre, y señaló que "casi dos años de recesión no se resuelven en un trimestre de estadísticas ligeremente favorables". A juicio del sindicato que lidera Manuel Zaguirre, la mejoría del primer trimestre se ha producido gracias al aumento de las exportaciones derivado de las devaluaciones de la peseta, "que han empezado a causar su efecto".

USO cree que la falta de iniciativa empresarial a la hora de invertir es un freno al crecimiento que no desaparecerá hasta que se vislumbre una recuperación por otras vías, "lo que nos conduce a pensar que las empresas están capeando el temporal esperando que pase la crisis polítia, que se demora demasiado, no poniendo nada de su parte".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
NLV