RSC

UGT PIDE QUE SE COORDINEN LAS POLÍTICAS FISCALES EN EUROPA PARA EVITAR LA DESLOCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, defendió hoy la necesidad de coordinar las políticas fiscales en Europa para evitar el llamado "dumping social" que conduce a la deslocalización empresarial.

En declaraciones a los periodistas, tras impartir una conferencia en la Universidad Politécnica de Madrid, Méndez explicó que hay empresas que recurren a la deslocalización, y cierran fábricas, porque hay países donde las condiciones fiscales son muy favorables.

"La libre movilidad de capitales y empresas no debe estar motivada por el hecho de que un país rebaje los impuestos más que otro", insistió.

En este sentido, puntualizó que a veces los costes fiscales pesan más que los laborales. De ahí la importancia de lograr una coordinación europea de los impuestos sobre las rentas de capital y el impuesto de sociedades, para evitar este "dumping competitivo, que hace que algunas empresas amenacen con cerrar".

Según el secretario general de UGT, es necesario establecer unas pautas de regulación para la movilización de los capitales en Europa, para lograr mayor transparencia en los flujos financieros europeos. Estas pautas pasan por una reducción del precio del dinero, gestionar los tipos de cambio euro-dólar y la citada coordinación de las políticas fiscales.

ACUERDO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Por otro lado, Méndez recordó que, el próximo 18 de diciembre, patronal y sindicatos renovarán el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva, que servirá de marco a los convenios laborales que se firmen en 2008.

En este acuerdo se actualizará el apartado de análisis y disgnóstico de la situación económica y se reforzará el apartado de igualdad entre hombres y mujeres, a la luz del nuevo marco jurídico.

Asimismo, se ampliará el contenido relativo a la prevención de riesgos laborales, para incorporar lo que concierne a la estrategia española de seguridad y salud laboral, recientemente aprobada.

En su ponencia, Méndez subrayó que la globalización ha de suponer también la globalización de los derechos civiles y sociales.

También defendió que las políticas migratorias deben concebirse bajo los principios de legalidad y de cooperación con los países de origen de los inmigrantes.

Con respecto al cambio climático, Méndez apostó por combatirlo, a pesar de que ciertos sectores económicos se vean perjudicados. Además, mantuvo que también se crearán nuevos puestos de trabajo en sectores vinculados a la lucha contra el cambio climático.

En relación a la integración europea, abogó por "construir la Europa de los derechos sociales". Para ello, será necesario aprobar una Carta de Derechos Fundamentales de los europeos, en contra de la precariedad laboral y de la temporalidad en el empleo, que en España afecta al 30% de los trabajadores.

También instó a aprobar una directiva de servicios de interés general (es decir, de servicios públicos que los Estados tienen la obligación de suministrar) y pidió la renovación de los comités de empresa europeos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
F