UGT PIDE 27.300 MILLONES PARA FOMENTAR EL EMPLEO AGRARIO EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pedirá mañana al INEM una partida de 27.365 millones de pesetas para fomento del empleo agrario durante 1999, durante la reunión convocada en Madrid para negociar los fondos del Acuerdo del Programa de Fomento del Empleo Agrario (AEPSA).
La Federación de Trabajadores de la Tierra (FT) de UGT emitió hoy un comunicado en el que asegura que su reivindicación con los responsables del INEM será la de incremetrar estos fondos en la misma proporción que se hio para 1998, es decir, un 8,26%.
La pidición supondría elevar los recrusos del INEM para fomento del empleo agrario de 25.277 millones de pesetas en 1998 a 27.365 millones en 1999, lo que equivale a generar unos 3.000.000 millones de jornadas, 200.000 más que el año pasado.
A parte de estas cantidades, se computarían los fondosextraordinarios para catástrofes naturales u otros como los que provienen del Plan de Empleo Nacional.
Según UGT, los sindicatos proponen mantener las mismas cuotas y criterios de reparto entre comunidades autónomas. En el año pasado, Andalucía percibió por el AEPSA 17.295 millones de pesetas, Extremadura 4.597 millones y las zonas rurales deprimidas 3.384 millones, a repartir entre diversas comarcas de Castilla-La Mancha y Castilla y León, Valencia, Murcia, Canarias y Aragón.
La central defiendeque en Andalucía y Extremadura, principales perceptoras de estos recursos, se destine como el año pasado un 16,2% de los recursos a proyectos vinculados a la generación de empleo estable.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1999
G