UGT PIDE CEOE QUE CONCRETE SI NEGOCIARA O NO LA REDUCCION DE JORNADA CON LOS SINDICATOS

- La central ugetista exige al Gobierno que deje de hacer "alardes propagandísticos" sobre la evolución del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT valoró hoy la decisión de la CEOE de reanudar el diálogo social con los sindicatos, pero insistió en que lo que el presidente de la patronal, José María Cuevas, debe decir es si la patronal está dispuesta o no a negociar la reducción de la jornada laboral.

En delaraciones a Servimedia, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, indicó que no se pueden crear "falsas expectativas" y "nuevos espejismos de diálogo social" que confundan a la sociedad, y recalcó que el escenario de negociación es el que es, es decir, las negociaciones que hay pendientes con la patronal derivadas de los acuerdos sobre la reforma laboral alcanzados en 1997.

Con esos "nuevos espejismos de diálogo social" se refería a la situación creada por la carta remitida por el líder de CCOO, Antonio Gutirrez, a Cuevas y al líder de UGT, Cándido Méndez, invitándoles a retomar el diálogo, a la que Cuevas contestó expresando la disposición de los empresarios a reanudar el diálogo social, pero poniendo como condición que sean negociaciaciones bipartitas en las que no intervenga el Gobierno.

Ordóñez, quien reiteró que la carta de Gutiérrez no es indispensable para reanudar el diálogo social, dijo que UGT cree que no se pueden abrir nuevos frentes de negociación ni con la CEOE ni con el Gobierno, y que lo ue hay que hacer es reanudar las negociaciones pendientes y cumplir lo pactado.

El portavoz de UGT insistió en que en las mesas de negociación que hay abiertas con la CEOE derivadas de los acuerdos del 97 deben discutirse las materias pendientes, entre las que destacó la reordenación y reducción de la jornada laboral, "sobre lo que la patronal se niega sistemáticamente a hablar".

"Ese es el escenario de negociación que nosotros queremos dibujar en un futuro inmediato y que venimos exigiendo a la atronal desde hace tiempo, que hasta este momento no ha tenido éxito", lamentó. Agregó que no hay que discutir si las mesas son bipartitas o tripartitas, porque "las mesas son como son, bilaterales, porque los acuerdos fueron entre sindicatos y empresarios".

En cuanto a las negociaciones con el Gobierno, dejó claro que "no hay en este momento condiciones objetivas para abrir nuevos escenarios de diálogo social", ya que el Ejecutivo se niega a discutir con los sindicatos una ley que incentive la reduccón de la jornada laboral a 35 horas como medida creadora de empleo y la mejora de la protección a los parados.

Ordóñez, quien dijo que UGT seguirá pidiendo al Gobierno que negocie estos dos aspectos, indicó que lo que está pendiente con el Ejecutivo es la discusión del Plan de Empleo de 1999, a lo que está obligado, aunque se mostró seguro de que las demandas sindicales no serán atendidas y el plan no contribuirá a la creación de empleo.

"ALARDES PROPAGANDISTICOS"

Por otra parte, Ordóñez acusó l Gobierno de seguir haciendo "alardes propagandísticos" sobre el comportamiento del empleo, con declaraciones como las de ayer del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, quien aseguró que España alcanzará la media europea de empleo en un plazo de cuatro o cinco años.

A su juicio, "el Gobierno lo que tiene que hacer es remangarse en materia de empleo, porque sigue cruzado de brazos". Ordóñez explicó que la buena marcha del empleo es atribuible sólo a la favorable coyuntura económica, y no a la políticadel Gobierno, y advirtió de que el ritmo de crecimiento económico y de creación de empleo se está debilitando.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1999
NLV