UGT PEDIRA EN 1998 SUBIDAS SALARIALES DE ENTRE EL 2,1% Y EL 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pedirá en la negociación colectiva de 1998 subidas salariales por encima del IPC previsto (2,1%) y que tengan en cuenta el aumento de la productividad, que se estima en el 0,9%, con lo que la reivindicación salarial del sindicato se situará con carácter general entre el 2,1% y el 3%.
No obtante, Toni Ferrer, que ofreció hoy una rueda de prensa acompañado del secretario general de UGT, Cándido Méndez, para presentar los criterios que el sindicato defenderá en los convenios del 98, aclaró que la productividad que deberá tenerse en cuenta es la de cada empresa y sector.
Ferrer indicó que esta demanda salarial, que reclamarán en el sector público y privado y que acompañarán de la exigencia de claúsulas de revisión, es perfectamente compatible con la situación de bonanza económica actual, yes justo "en un país con una renta nacional que se distribuye cada vez más injustamente".
El responsable de UGT destacó también que la negociación colectiva de 1998 será muy importante para el objetivo de la estabilidad en el empleo. En este sentido, dijo que deberán hacerse esfuerzos por trasladar a los convenios los acuerdos de la reforma laboral, y advirtió que los convenios que en mayo de 1998 no hayan regulado la conversión de temporales en fijos ya no podrán llevar a cabo esa conversión.
Ferer explicó que UGT también dará en la negociación colectiva de 1998 un tratamiento específico a la reducción y distribución del tiempo de trabajo. El objetivo de este sindicato es alcanzar las 35 horas semanales en el 2000, vinculando la reducción de jornada a productividad, beneficios empresariales y una mayor flexibilidad de la jornada.
El secretario de Acción Sindical de UGT insistió en que el Gobierno debe abandonar su actitud y debe implicarse directamente en la reducción de jornada, impulsando a negociación entre los agentes sociales, respetando los acuerdos y generalizando por ley la reducción para todos los trabajadores si hay acuerdos.
Según Ferrer, las empresas cada vez producen más y con menos gente, "y esa mayor productividad debe redistribuirse por la vía de la creación de empleo y la reducción del tiempo de trabajo". Explicó que la reducción de jornada no puede ir aparejada a una reducción salarial con caracter general, ya que "sería decir que los costes salariales tienen que correra cargo del trabajador y que los beneficios siempre son para el empresario".
Además, UGT defenderá en los convenios del 98 la limitación de las horas extras y su conversión en empleo, la universalización de la negociación colectiva a todos los trabajadores, una mejor organización del trabajo, la mejora de la seguridad y salud laboral y la igualdad de oportunidades en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1997
NLV