UGT OFRECE LA NEGOCIACION DE UN PACTO POR EL EMPLEO A CAMBIO DE LA RETIRADA DE LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ofreció hoy al Gobierno la negociación de un pacto por el empleo a cambio de la retirada de la reforma del mercado de trabajo, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario.

Méndez compareció hoy por primera vez en el Senado desde que fue elegido secretario gneral de la UGT, en sustitución de Nicolás Redondo, para exponer ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta la opinión de la central ugetista sobre la reforma del mercado de trabajo.

El líder de UGT aseguró que su sindicato mantiene "una voluntad decidida de conseguir un pacto por el empleo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos", y dijo que se pondrán en contacto por este motivo con la CEOE y el Ejecutivo.

Aseguró que en lo relativo a este pacto, que, a su juicio, debería contemplar spectos como la política industrial, salarios y medidas de reparto del empleo, hay una posición coincidente entre UGT y CCOO que quedó clara en una comida mantenida recientemente entre Méndez y el líder de CCOO, Antonio Gutiérrez.

No obstante, Méndez indicó que será "muy difícil" lograr este pacto si se mantiene la reforma laboral en los términos actuales. A su juicio, "lo ideal" sería retirar la reforma del mercado de trabajo y abrir de nuevo el diálogo con los sindicatos y la CEOE "para buscar mediate una negociación tripartita la solución a los graves problemas sociales y económicos que tiene nuestro país".

Méndez indicó que UGT sigue teniendo la mano tendida para negociar un proyecto de reforma laboral "justo" y pidió a los grupos parlamentarios del Senado que rechacen la reforma laboral y que "no defrauden al movimiento sindical y a los trabajadores y atiendan a la voz de la calle".

NEGOCIACION COLECTIVA

El responsable ugetista se mostró convencido de que si finalmente la reforma laborl sale adelante, dará lugar a tensiones en la negociación colectiva, "justo en un momento en el que la crisis que vive nuestro país exige el consenso".

Mendez manifestó que la reforma laboral es "sumamente negativa" para los trabajadores y para la marcha de la economía y aseguró que no servirá para crear empleo, al tiempo que se mostró convencido de que no servirá para atraer inversiones extranjeras ni para equiparar el modelo socio-laboral de España al europeo.

El secretario general de UGT critió la falta de voluntad real de negociación del Gobierno y denunció la urgencia del Ejecutivo por sacar adelante la reforma laboral, urgencia que, a su juicio, "proviene de las servidumbres políticas a las que ha tenido que recurrir al perder la mayoría absoluta".

A la salida del Senado, Méndez se refirió también a la situación de PSV e indicó que su deseo es entrevistarse en breve con los cooperativistas para presentarles la nueva Ejecutiva de UGT, encuentro para el que todavía no hay fecha.

"Esty hablando con los gestores de IGS-PSV e intentando tener algo concreto en lo relativo a la financiación de las viviendas, para poderles ofrecer no sólo palabras, sino algo concreto", indicó Méndez.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
NLV