UGT NO FIRMARA EL PREACUERDO ALCANZADO ENTRE EL GOBIERNO Y CCOO PARA PENALIZAR LOS CONTRATOS TEMPORALES
- Dice que tras este preacuerdo, el diálogo social está devaluado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, anunció hoy que su sindicato no firmará el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno y CCOO, que fue introducido aye como enmiendas a la Ley de Acompañamiento de los Presupustos del Estado para 1999, y dijo que después de este capítulo el diálogo social, que ya estaba agotado, "seguramente está devaluado".
Méndez estuvo muy moderado y no quiso entrar a opinar sobre el preacuerdo para penalizar los contratos temporales ni los efectos que puede tener sobre la unidad de acción con CCOO, que atraviesa el momento más delicado de su historia, para salvar las movilizaciones del próximo jueves, pero advirtió de que "tras e 3 de diciembre hablaremos en profundidad sobre este asunto".
El líder de UGT dijo que cuando su sindicato haga un análisis completo sobre las enmiendas introducidas ayer, "haremos pública la valoración", aunque dijo que son "un deficiente lavado de cara del Presupuesto del Inem", que casi no varía. A juicio de Méndez, "el Presupuesto del Inem tiene una cara amable para los empresarios y una cara hostil para los trabajadores", al quitar dinero a los trabajadores para dárselo a los empresarios.
Médez indicó que no quiere hablar sobre el preacuerdo entre el Gobierno y CCOO para no distraer la atención de lo importante, que son las movilizaciones del 3 de diciembre, y dijo, tras reconocer las tensiones y diferencias que hay entre ambas centrales, que en la actualidad la gran coincidencia con la central que lidera Antonio Gutiérrez son las manifestaciones del jueves.
El máximo responsable de UGT, que ofreció una rueda de prensa con el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, previ a la asamblea de delegados del sindicado celebrada en Madrid, insistió en que su organización está poniendo "toda la carne en el asador" para que las manifestaciones sean un éxito.
"Hay una especie de malestar e inquietud en relación con el futuro de la mayoría de los trabajadores españoles, y éste será el canal de expresión de esta inquietud", dijo en relación con las manifestaciones Méndez, quien se mostró seguro de que serán un éxito.
Por su parte, Martínez insistió en que la manifestación deMadrid, que partirá a las siete de la tarde de Atocha hacia la puerta del Sol, está "más que justificada". Recalcó que se realiza en unidad de acción, y anunció que UGT firmará el convenio colectivo para los trabajadores de la Comunidad de Madrid, que ya había sido suscrito entre CCOO y el Gobierno regional, pese a que "podía haberse conseguido un acuerdo mejor".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1998
NLV