UGT NO FIRMARA EL ACUERDO ENTRE CCOO Y LASCAJAS DE AHORRO PARA REDUCIR LA JORNADA LABORAL A 35 HORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de Banca de UGT ha decidido finalmente no firmar el preacuerdo suscrito el pasado viernes por CCOO y CSI-CSIF con la patronal de las cajas de ahorros (ACARL) para implantar la semana laboral de 35 horas en el sector, según informaron a Servimedia fuentes de UGT.
La pasada semana, CCOO y CSIF firmaron un preacuerdo de convenio colectivo con la patronal, que supone implantar horarios especiales en un % de las oficinas, a cambio de introducir la semana laboral de 35 horas en el sector.
En concreto, según este preacuerdo, un 5% de las sucursales de las cajas de ahorros abrirán desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche de lunes a viernes, y para otro 2% de las oficinas se negociará la flexibilidad de horarios, incluida la apertura los sábados por la mañana.
La Federación de Servicios de UGT, en la que se integra el sector de Banca, no firmó este preacuerdo y se dio un plazo para analizarl en profundidad y tomar una decisión definitiva. Finalmente, UGT ha decidido no suscribir este acuerdo, siendo esta decisión una muestra más de las dificultades que atraviesa la unidad de acción entre UGT y CCOO.
Poco después de la firma del preacuerdo entre CCOO, CSIF y la ACARL, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ya expresó sus dudas sobre la eficacia de este acuerdo, porque, a su juicio, contiene algunos elementos que pueden desvirtuar radicalmente la reducción de la jornada.
Méndezdijo que había que analizar si la reducción de jornada es real y si aumentará el empleo neto en el sector. Además, destacó que no hay que olvidar que en el preacuerdo se habla de reducción de jornada para sólo un 7% de las oficinas, con lo que afectará a un número muy reducido de trabajadores.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1998
NLV