UGT NO DESCARTA LA CONVOCATORIA DE UNA HUELGA INDEFINIDA EN LA ADMINISTRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Santiago Nieves, afirmó hoy que su sindicato no descarta la convocatoria de una huelga indefinida en las administraciones públicas si el Gobierno mantiene la congelación salarial de los funcionarios para 1993.
En un encuentro con un grupo de periodistas, Nieves aseguró que todavía es "prematuro" para lantear una movilización de estas características, pero recalcó que tampoco se puede decir "de este agua no beberé".
El dirigente ugetista urgió al Gobierno a entablar una negociación que tenga en cuenta el éxito que, a su juicio, constituyó la huelga general del 26 de noviembre, en la que participaron el 77 por ciento de los funcionarios, según UGT.
La propuesta de negociación se concretará en una carta que dirigentes de UGT, CCOO y CSI-CSIF entregarán al ministro de Economía, Carlos Solchaga, e próximo jueves, coincidiendo con la manifestación de empleados públicos convocada en Madrid.
Nieves aseguró que los empleados públicos se están jugando no sólo la subida salarial del 93 sino el futuro de su derecho a la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos contra los intentos injustificados de privatización.
Tras cifrar el coste de cada punto de incremento salarial en las administraciones públicas en 45.000 millones de pesetas, insistió en considerar insuficiente la últim oferta del Gobierno, de una subida del 3,5 por cien.
En cuanto al ahorro en salarios que supondrá para la Administración la huelga general del día 26, Nieves indicó que la nómina del sector público asciende a unos 13.000 millones de pesetas diarias.
Nieves dijo que UGT no bloqueará los proyectos de modernización de la Administración, pero recalcó que el ambiente creado con la congelación salarial y el posible adelanto de las elecciones generales impedirá alcanzar la "paz social".
Por otra prte, aseguró que algunos responsables públicos cometieron "verdaderas atrocidades" en la fijación de los servicios mínimos de la pasada huelga, aunque otros siguieron el "espíritu" marcado por el texto de la nueva ley pactada por el PSOE y los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
M