UGT NO CREE "ALARMANTE" QUE SE CONSTRUYAN MODELOS SEAT FUERA DE ESPAÑA PORQUE AQUI SE PRODUCIRAN MODELOS DE VOLKSWAGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes sindicales de UGT en Seat no consideran "alarmantes" las declaraciones del presidente de la compañía, Juan Llorens, en las que apunta la posibilidad de que Volkswagen puede producir la nueva gama de coches de Seat fuera de España. En declaracione a Servimedia, indicaron que el protocolo suscrito con Industria también prevé "que se fabriquen productos de Volkswagen en Martorell a partir de 1996".
El secretario de Organización de la sección dindical de UGT en Zona Franca, José Royo, explicó que la petición de los sindicatos sigue siendo la de garantizar la plantilla, el centro técnico de Martorell y el mantenimiento de Seat como marca independiente.
Respecto al futuro de la empresa después de que las administraciones central y autonómica frmaran la cesión de 38.000 millones de pesetas a Volkswagen para investigación y desarrollo, el representante de UGT señaló que el documento de protocolo que Llorens enseñó a los sindicatos recoge la posibilidad de que a partir del 96, cuando deje de fabricarse el "Toledo", "vengan aquí productos de Volkswagen", aunque no especifica cuáles podrían ser.
En este sentido, Royo consideró que no pueden calificarse de "alarmantes" las manifestaciones que el presidente de Seat ha realizado recientemente a alunos medios, y según las cuales "el protocolo no garantiza el lugar donde se fabricarán los nuevos modelos Seat, especialmente el sustituto del Toledo", ya que de la misma forma, dijo, la factoría de Martorell puede fabricar otros automóviles del grupo.
Respecto a otra de las cuestiones planteadas por Juan Llorens, el hecho de que "nada sobre producción esté garantizado", UGT indicó que "hay mucha oscilación de cifras en el grupo" porque hay marcas que venden más que otras". Royo recordó que en la últma reunión del comité de vigilancia de Volkswagen en la que estuvo el secretario general de UGT en Seat, Enrique Montoya, "no se cifró ni la producción ni las ventas ni la plantilla de todo el consorcio".
Para este sindicato, el desarrollo de los planes de la empresa durante los últimos meses "permite que seamos optimistas en un contexto general, pero sin olvidar lo que hay, que es una situación muy difícil".
Las reuniones para la negociación del convenio colectivo, que hasta estos momentos sólo an servido para fijar las posturas de las partes, se perfilan como una de las cuestiones de más difícil resolución en Seat durante las próximas semanas, según el miembro de UGT.
La dirección de la empresa y los sindicatos vuelven a reunirse el próximo lunes para negociar el convenio de este año con las mismas posiciones. Mientras Llorens quiere alcanzar un acuerdo que tenga vigencia hasta 1997 y que recoja la reducción de un 10 por ciento de los sueldos, los sindicatos reivindicación un aumento de 3,5por ciento.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1994
C