UGT NO ACUDIRA A LA MANIFESTACION DEL DIA DE LA MUJER TRABAJADORA CONVOCADA POR CCOO Y LAS FEMINISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT no participará en la manifestación convocada en Madrid por CCOO y organizaciones feministas para conmemorar el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora", que se celebra el próximo viernes, según dijo hoy en rueda de prensa la secretaria de Acción Social del sindicato, Inés Ayala.
La dirigente ugetista explicó que no participarán en la manifestación porque, más que un acto de afirmación feminista, "queremos una celebración del Día de la Mujer estrictamente sindical".
En coherencia con ese planteamiento, han suscrito un manifiesto conjunto con CCOO, en el que proclaman la necesidad de conseguir la integración real de la mujer en el mercado laboral y de acabar con la precariedad en el empleo. Inés Ayala expreso su deseo de que UGT y CCOO celebren conjuntamente el Primero de Mayo.
En opinión de Ayala, aunque la normativa en materia laboral ha mejorado para las mujeres, "es necesario poner en marcha los mecanismos necesarios para hacer real la igualdad de las mujeresen el mercado laboral".
Denunció la creciente precarización en el mercado laboral femenino y señaló que la libre circulación de personas en la CE en 1993 perjudicará a las trabajadoras españolas, ya que tienen menos cualificación que las de los demás países europeos.
COMISIONES PARA LA IGUALDAD
UGT pedirá en la negociación colectiva de los convenios colectivos de 1991 la creación de comisiones y delegados para la igualdad, que serán los encargados de denunciar las situaciones de discriminacióndesigualdad que sufran las mujeres en los centros de trabajo.
Además, el sindicato socialista ha exigido al Gobierno que incluya en la nueva Ley de Salud Laboral, que actualmente está siendo negociada con los agentes sociales, la ampliación del permiso por embarazo a 18 semanas, dos más que ahora. Estas dos semanas serían las inmediatamente anteriores al parto.
También propone que la mujer pueda cambiar de puesto de trabajo durante el embarazo, sin que ello suponga ningún tipo de perjuicio salaral o laboral.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1991
NLV