CHINA

UGT NIEGA PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO Y EXIGE FIRMEZA AL GOBIERNO EN LA NEGOCIACION ENTRE BRUSELAS Y PEKIN

- Critica a las grandes superficies por "querer pervertir el acuerdo" que fijaba las cuotas de entrada de productos textiles

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria y Afines (FIA-UGT) exigió hoy "firmeza" al Gobierno para influir en Bruselas ante las negociaciones que está llevando a cabo la UE en Pekín para buscar una solución al conflicto desatado ante la retención de productos textiles procedentes de China en las fronteras de la Unión Europea.

La secretaria general de FIA-UGT, Francisca Sánchez, afirmó hoy a Servimedia que "no hay ningún motivo para aceptar medidas flexibilizadoras" y explicó que en ningún caso "España tendrá problemas de abastecimiento" en las categorías de productos textiles pactadas en junio entre la Unión Europea (UE) y China.

"Ya en su día, cuando exigimos medidas para controlar la entrada de productos, se había superado las cuotas que eran excesivas y no permitían ningún tipo de competitividad en el sector", explicó Sánchez.

GRANDES SUPERFICIES

En las últimas jornadas las grandes superficies habían argumentado, al reclamar a la UE que fuera flexible, que las prendas retenidas correspondían a pedidos anteriores a que se fijaran las cuotas de entrada. A este respecto, la secretaria general de FIA-UGT fue muy crítica con los grandes grupos de distribución y dijo que "en las negociaciones estaban las distribuidoras, los comerciantes y la patronal, y todo el mundo estuvo de acuerdo con el pacto".

Desde el sindicato se apuntó que "se está llegando a pervertir el pacto" y "que todo se está desbordando". Además, afirmó que lo que habría que plantearle a los grandes distribuidores es que "reinvirtiesen los beneficios que están obteniendo en condiciones laborales, porque están haciendo su particular agosto".

Respecto a los millones de prendas que se encuentran retenidas en las fronteras de la UE, Francisca Sánchez agregó que "el problema, si no se es firme, es que se pueda producir un efecto bumerán de cara al futuro". "Este tema", por tanto, "hay que reorientarlo y zanjarlo definitivamente".

Con respecto al conflicto de intereses desatado con los países del norte de Europa, la secretaria general de FIA-UGT explicó que entiende que los países que comercializan quieran los productos "lo más baratos posibles, pero debemos mostrar una postura clara y exigimos al Gobierno firmeza en las negociaciones entre Bruselas y Pekín".

Finalmente, Francisca Sánchez apuntó que "habría que identificar quiénes son los nuevos actores en este escenario, me estoy refiriendo a los grupos financieros que no formaban parte de la cadena y que han visto en la coyuntura del mercado una forma de obtener un beneficio rápido", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
D