UGT-MADRID RESPONSABILIZA A LAMELA DE LA FALTA DE TRATAMIENTO A ENFERMOS TERMINALES EN LOS HOSPITALES MADRILEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT-Madrid acusó hoy al consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, de que en los hospitales madrileños de no se aplique tratamiento con fármacos a los enfermos terminales para que no se les acuse de cometer homicidios, tras el caso del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid).
En un comunicado, el citado sindicato señaló que "Manuel Lamela puede estar satisfecho de haber contribuido a que en los hospitales madrileños aumente la mala práctica médica por falta de tratamiento del malestar y sufrimiento de los enfermos terminales, por miedo producido a ser acusados de homicidio".
Esta falta de tratamiento es considerada mala práctica médica por el informe emitido por el Colegio de Médicos de Madrid el pasado viernes, día 2 de junio, en el que, según el sindicato, se dice que "no tratar la sintomatología de los enfermos al final de la vida es una mala práctica médica".
Por otra parte, UGT-Madrid consideró "imprescindible" que los médicos imputados en el caso de las presuntas sedaciones irregulares a enfermos terminales del Hospital Severo Ochoa "declaren para esclarecer los hechos".
El sindicato solicitó también respeto al derecho a la presunción de inocencia de los implicados, al considerar que el informe del Colegio de Médicos es "incompleto y en ocasiones contradictorio".
El informe del Colegio de Médicos de Madrid, encargado por el juzgado número 7 de Leganés, que lleva el caso, señala que "existen 20 historias clínicas en las que se ha hecho sedación terminal en pacientes que por estar en coma profundo eran innecesarias si no están indicadas" y que "ello constituye una mala práctica médica".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
IGA