UGT LAMENTA QUE LOS PARTIDOS POLITICOS NO PROPONGAN SOLUCIONES CONCRETAS AL PROBLEMA DEL PARO EN LACAMPAÑA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT hizo hoy un llamamiento para que después de las elecciones del 3 de marzo se abra un debate social sobre la creación de empleo estable, y lamentó que los partidos políticos, en plena campaña electoral, no propongan soluciones concretas contra el paro, "a pesar de que al comienzo de la campaña el empleo parecía ser el tema estrella del debate electoral".

En un documento hecho público hoy, que ha sido remitido a los líderes de todoslos partidos políticos, UGT insiste en que el desempleo es "el principal problema al que debe hacer frente la sociedad española en los próximos años". A su juicio, es preciso introducir mecanismos que impidan la destrucción de puestos de trabajo y generen empleo suficiente para absorber el paro.

El sindicato que lidera Cándido Méndez recuerda que a finales de 1995 había 2.376.951 parados y que el 80% de los contratos realizados ese año fueron temporales y precarios, teniendo el 85% de ellos una duracin inferior a seis meses.

Este panorama laboral se agrava, a juicio del sindicato, "con la contínua disminución de la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, que se está reduciendo en más de un 14% en promedio anual", de manera que más de la mitad de los parados no perciben prestación por desempleo.

UGT insiste en la necesidad de buscar soluciones al problema del paro y abrir un amplio debate social al respecto, al tiempo que reitera las propuestas realizadas por este sindicato en la ampaña por el empleo llevada a cabo recientemente, entre las que figuran la articulación de políticas activas de empleo, el reparto del tiempo de trabajo o la revisión del elevado número de tipos de contratos.

"UGT espera que quienes tengan responsabilidades en esta materia planteen alternativas para crear empleo para todos, estable y con derechos, prioridad del estado del bienestar", concluye el documento de UGT.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
NLV