UGT INICIA UNA CAMPAÑA PARA LUCHAR CONTRA LA DISCRIMINACION DE LOS ENFERMOS DE SIDA EN LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT presentó hoy en Madrid un vídeo titulado "El SIDA y el lugar de trabajo", que será distribuido a todos los comités de empresa del país y que pretende ser un instrumento para evitar la discriminación laboral por esta enfermedad y la segregación de los enfermos del SIDA, según explicó Inés Ayala, responsable de la Secretaría de Accion Socal de la central.

El vídeo, en cuya realización han colaborado el Comité Anti-SIDA y la Organización Salud y SIDA, además de contar con el patrocinio del Ministerio de Sanidad y Consumo, dura 25 minutos y en él se narra la vida de un joven matrimonio en el que uno de los cónyuges está infectado con el virus.

Con intervenciones de Nicolás Redondo y expertos en materias de salud laboral, la iniciativa pretende informar a todos los trabajadores sobre qué es el SIDA y en lo que se está convirtiendo: Un instrumento más en manos de los empresarios para discriminar a los trabajadores", señaló Inés Ayala.

Según la responsable de la Secretaría de Acción Social de UGT, cada día son más los despidos "encubiertos" o rescisiones de contratos temporales de los que son víctimas portadores del virus, por lo que el vídeo incide especialmente en recomendar al trabajador que "no está obligado a informar al empresario acerca de si está infectado o no".

Respecto a los análisis de salud que las empresas realian a sus trabajadores, Ayala explicó que les está prohibido realizar el test del SIDA, aunque se han detectado compañías médicas que realizan este tipo de análisis de forma enmascarada.

Para garantizar este tipo de chequeos, UGT propone al Gobierno y a las empresas que informen a los trabajadores, por escrito, de las pruebas analíticas a las que van a ser sometidos.

Por otra parte, el vídeo aconseja igualmente que se denuncie por la vía legal todo tipo de discriminación y públicamente, a través d los medios de comunicación, el nombre de la empresa.

Respecto a los que defienden la segregación de los enfermos de SIDA, el vídeo de UGT subraya no sólo la insolidaridad que demuestra esta práctica, sino los efectos negativos que tiene, ya que en vez de detener la enfermedad contribuye a darle un mayor desarrollo y aleja a las personas infectadas del sistema sanitario.

El vídeo señala también que el trabajo no representa ningún riesgo para la propagación del síndrome y que cualquier enfermo de IDA debe ser tratado igual que cualquier otro trabajador enfermo.

Por ello, señala que la intimidad del trabajador debe ser respetada, incluso en los partes médicos de la Incapacidad Laboral Transitoria (ILT).

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
L