UGT IMPUGNARA MAÑANA EN LA AUDIENCIA EL ACUERDO DEUTSCHE BANK-CCOO SOBRE HORARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios (FES) de UGT, en la que se integra el Sector de Banca, presentará mañana una demanda ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo alcanzado a principios de mes entre el Deutsche Bank y CCOO, e la que se solicita la ilegalidad de los horarios pactados.
La filial española de la entidad bancaria alemana llegó a un acuerdo con CCOO para abrir sus oficinas al público hasta las cinco de la tarde de lunes a viernes, a cambio de cerrar los sábados. El acuerdo recoge tres horarios para los empleados: de 8 a 16 horas; de 8 a 17 horas, con una hora para comer, y de 9 a 18 horas, con una hora también para comer.
Agustín Prieto, responsable del Gabinete Jurídico de UGT y autor de la demanda, explió hoy a Servimedia que los horarios pactados entre el Deutsche Bank y CCOO no se ajustan a lo que establece el artículo 25 del convenio colectivo vigente en el sector bancario.
Según UGT, de los tres horarios acordados, sólo podría aplicarse el de 8 a 17 horas, y únicamente para un 25% de la plantilla y voluntariamente, que es lo que establece el convenio. Prieto indicó que con este acuerdo se está produciendo una concurrencia de convenios que está prohibida por el Estatuto de los Trabajadores.
Pieto insistió en que el acuerdo firmado entre el Deutsche y CCOO no puede alterar los horarios de los trabajadores. Explicó que la modificación sustancial de las condiciones de trabajo sólo podría hacerse por la vía del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
El abogado de CCOO señaló que en la demanda, subsidiariamente, UGT también pide que el acuerdo se entienda que es de eficacia limitada, al no reunir el carácter de convenio estatutario y por no haber seguido el procedimiento del artículo 41 que sí les facultaría a que fuera un acuerdo de eficacia general.
Según Prieto, el acuerdo sólo puede afectar a los afiliados a CCOO y a los que voluntariamente lo acepten. Recordó que de los 2.370 trabajadores del Deutsche, 1.189 votaron a favor del acuerdo, 380 en contra y 801 se abstuvieron, con lo que, si se suman los no y las abstenciones, se desprende que la mitad de la plantilla no está a favor de los nuevos horarios.
Además, Prieto manifestó que la consulta realizada por CCOO entre los tabajadores no produce ningún tipo de vinculación jurídica, porque no se ha utilizado el procedimiento que se establece en el Estatuto de los Trabajadores, que obliga a que se convoquen asambleas y se convoque un referendum con todas las garantías y voto secreto, cosa que no se ha producido.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
NLV