OPA

UGT FICA plantea movilizaciones para exigir garantías de empleo a Siemens Energy por la OPA sobre Siemens Gamesa

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) avanzó este lunes que está planteando “movilizaciones contundentes” con el fin de exigir garantías de empleo a Siemens Energy por la OPA sobre Siemens Gamesa, acordadas con el resto de sindicatos mayoritarios del Grupo.

“Los últimos movimientos de Siemens nos hacen pensar que esta operación estaba planificada desde que la empresa alemana se hizo con el control de Gamesa al objeto de comprar todas las acciones a un menor coste, y que la promesa de un plan industrial nunca formó parte de los planes Siemens, denunció el sindicato.

Según el relato de UGT FICA, en el año 2017, la alemana Siemens inició un proceso de fusión con Gamesa con la exención de lanzar una OPA por el 100% de las acciones de Gamesa con la “excusa” del interés industrial de ambas compañías, pasando a controlar el 59% de las acciones del fabricante de aerogeneradores.

“Casi cinco años después, además de haber comprado las acciones que poseía Iberdrola, ha llegado a controlar el 67% de la compañía, sin que durante este tiempo haya demostrado en ningún momento interés industrial alguno. De hecho, Siemens ha cerrado los centros de fabricación ubicados en Miranda, Aoiz, Somozas y Cuenca, deslocalizando su producción a países de menor coste como es Portugal, al tiempo que aplicaba reestructuraciones continuas en las oficinas del Grupo”, añadió el sindicato.

Además, criticó que esta estrategia de “desinterés industrial” culminó hace algunas semanas con la venta de la unidad de promoción de parques eólicos, por un importe de 580 millones de euros.

A este respecto, el secretario de Bienes de Equipo de UGT FICA, Mikel Zarandona, se mostró “profundamente preocupado” con la posibilidad de que Siemens continúe vendiendo unidades de negocio, como pueden ser la unidad eléctrica o la de engranajes de multiplicadoras, ya que “son unidades que tienen beneficios continuos y emplean a 1.200 trabajadores y trabajadoras".

“Desde UGT FICA el malestar es máximo, toda vez que la actuación de Siemens nos ratifica en lo que venimos denunciando desde hace años, que es la ausencia de un proyecto industrial para España, al tiempo que las noticias que aparecen en los medios de comunicación, lejos de aclarar incertidumbres, apuntan a más ajustes permanentes en nuestro país que no ayudan a tranquilizar a las plantillas ni a crear un clima de confianza hacia la compañía alemana”, agregó.

En este sentido, expresó su preocupación por que en el Capital Markets Day de Siemens Energy no figuren los centros de I+D existentes en España (Madrid, Navarra y Zamudio) entre los descritos como polos tecnológicos de la compañía, “a pesar de haber demostrado año tras año su competitividad” y de emplear a más de 2.000 ingenieros.

Pese a que la primera reunión de la empresa con la representación de los trabajadores tendrá lugar el 15 de junio, para Mikel Zarandona "es urgente crear una mesa industrial” en la que participen los Gobiernos de España, Navarra y País Vasco.

“Pese al clima de pesimismo que se va instalando en las plantillas, desde UGT FICA vamos a pelear por los puestos de trabajo y a exigir también la implicación de la CNMV para que enmiende el error que supuso eximir a Siemens de llevar a cabo una OPA en 2017”, remachó UGT FICA.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2022
DMM/clc