UGT Y FADSP PROPONEN INCREMENTAR UN PUNTO SOBRE EL PIB EN EL PRESUPUESTO DESTINADO AL GASTO SANITARIO
- Sendas organizaciones firmaron hoy la Declaración en Defensa de la Sanidad Pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario general de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Manuel Martín, propusieron hoy al Gobierno incrementar un punto sobre el PIB el presupuesto destinado al gasto sanitario público.
Tanto UGT como FADSP abogaron por esta medida dentro de la Declaración en Defensa de la Sanidad Pública que sendas asociaciones firmaron esta mañana para intentar paliar las deficiencias existentes en el sistema de financiación sanitario actual.
De este modo, en el documento presentado por UGT y FADSP se reclama "solidaridad intertrerritorial" y "equidad" en el modelo de descentralización del sistema sanitario, así como el establecimieto de "políticas eficaces" que garanticen un sistema público "gratuito, equitativo, solidario y universal".
Méndez subrayó la importancia que tiene conseguir un acuerdo en esta materia "que no se vea limitado a los gobiernos de cada comunidad autónoma" y que cuente con la presencia de todo el sector, desde los sindicatos hasta los propios profesionales del sector, incluyendo a los ciudadanos.
Por su parte, Martín afirmó que "será imposible acabar con estas insuficienias" si no se cuenta con el consenso de todos, y destacó la importancia que tienen los trabajadores del sector, como es el caso de los médicos, ya que "el 80% de las acciones que suponen este gasto provienen de ellos".
DIALOGO SOCIAL
El máximo responsable de UGT hizo hincapié en que el modelo de financiación aprobado por el PP durante su gobierno "tiene muchas deficiencias" e instó al Ejecutivo a tomar "una reconsideración de carácter general" al respecto.
En esta línea, propuso que el encuentro entre presidentes autonómicos "traiga consigo un proceso de diálogo social" para tratar y acordar los cambios oportunos para mejorar el sistema de financiación sanitaria.
Como ejemplo de estas "deficiencias", Martín explicó que el actual modelo sanitario "es injusto", puesto que está sustentado por todos los trabajadores "independientemente de su capacidad retributiva", y destacó la "desigualdad" entre comunidades autónomas por el "mayor desarrollo económico" de unas respecto a otras.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
A