UGT EXIGIRA QUE LAS EMPRESAS PACTEN CON LOS SINDICATOS LA INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT exigirá en las reuniones sobre el pacto de competitividad que las empresas negocien con los sindicatos la incorporación denuevas tecnologías en los centros de trabajo, según informó hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical de la central, Apolinar Rodríguez.
El dirigente de UGT señaló que "esa medida es fundamental, ya que, mientras que la introducción de tecnologías en la empresa sea un hecho pasivo y ajeno a la voluntad de los trabajadores, seguirá sin tener el efecto positivo que debiera, reduciendo el empleo en lugar de aumentarlo".
Apolinar Rodríguez no se mostró partidario de que el Estado exima de triutación en el Impuesto de Sociedades las inversiones empresariales en investigación y formación, medida propuesta la semana pasada por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.
"Si el gasto en investigación y en formación de los trabajadores lo paga el Gobierno", se preguntó, "¿qué esfuerzo en profesionalización e innovación tecnológica hace la empresa?. Tenemos que pasar a un modelo en el que este tipo de compromisos sean asumidos voluntariamente por los empresarios".
El secretario d Acción Sindical de UGT coincidió con las críticas expuestas la pasada semana en Santander por el subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, José Miracle, quién acusó a Hacienda de discriminar estos sistemas de previsión en favor de los planes de ahorro popular y las instituciones de inversión colectiva.
Rodríguez afirmó que "es verdad que lo que apareció como una ventaja fiscal frente a otras modalidades de ahorro, después de la última reforma del IRPF ha quedado iluido, y por tanto, la generalización y fortalecimiento de los planes de pensiones implica la revisión de aspectos que están pendientes".
Señaló que el sistema de previsión social en España debe tener "tres escalones", formados por las pensiones no contributivas; las contributivas, compuestas por las pensiones de la Seguridad Social y de las clases pasivas del Estado; y los planes de pensiones, que, en su opinión, deberían generalizarse más.
PODER ADQUISITIVO
Por otra parte, insistió en la necsidad de que la recuperación anual de dos puntos en el poder adquisitivo de los salarios afecte tanto a las clases activas, como a parados y jubilados, y dejó abierto a la negociación tanto el alcance que deberá tener la reducción de las modalidades de contratación, como el tiempo máximo de duración de los contratos eventuales.
Solchaga mantendrá mañana el primer encuentro para negociar el pacto de competitividad con los sindicatos UGT y CCOO, y con la patronal CEOE, en tres entrevistas que celebrará or separado con estas organizaciones.
Fuentes de UGT y CCOO señalaron a esta agencia que en las reuniones de mañana intentarán "arrancar" del Gobierno un calendario de negociación "para impedir que estos encuentros sean una pura anécdota con foto, y avamzar en los principales aspectos antes del mes de agosto".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1991
G