UGT EXIGE UNA LEY ESPECIFICA PARA REDUCIR LAS MUERTES EN LA CONSTRUCCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT de Madrid denunció hoy el fracaso de la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la construcción, y exigió la elaboración urgente de una ley específica "para el sector con mayor riesgo laboral".
Según explica MCA-UGT en un comunicado, los motivos que justifican esta denucia son avalados, "por desgracia", por el fuerte aumento de los accidentes que azotan a la construcción, que año tras año siguen creciendo, en vez de disminuir tras la aplicación de la ley de salud laboral.
UGT, que destaca que Madrid es la comunidad "más castigada" por la siniestralidad en el sector de la construcción, asegura que los datos de la Administración sobre accidentes laborales ocurridos en la región en este sector no son exactos.
MCA-UGT de Madrid asegura que entre enero y julio de ese año ha intervenido en 31 muertes de trabajadores a pie de obra, debido sobre sobre todo a caídas desde alturas, mientras que los datos oficiales indican que en ese período 9.460 trabajadores sufrieron accidentes, con el resultado de 25 muertes y 204 heridos graves.
Este sindicato recuerda a los tres trabajadores que resultaron heridos graves en el accidente ocurrido en Parla el pasado martes en las obras de construcción de un bloque de viviendas, y muestra su deseo de que los tres consigan salir de a gravedad y salven sus vidas.
A juicio de UGT, este último accidente demuestra por si sólo la "inoperancia" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Para este sindicato, un problema importante es la imposibilidad de que los delegados de prevención participen en la seguridad, ya que el propio sistema lo impide por la precariedad laboral y "la complicidad de las grandes constructoras, que se niegan desde hace muchos años a tener plantillas fijas".
UGT denuncia que las obras son realizadas porsubcontratas, "cuyo único afán es el lucro", de manera que las grandes constructoras se están convirtiendo en empresas de servicios. Esto, unido a la escasa formación empresarial y técnica, hace, según UGT, que "en este país exista la pena de muerte en el sector de la construcción".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1998
NLV