UGT EXIGE ADELANTAR LA JUBILACION A LOS 60 AÑOS EN LA CONSTRUCCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 23 Congreso de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), que finalizó hoy en Barcelona, ha adoptado tres resoluciones de urgencia sobre el adelantamieno a los 60 años de la edad de jubilación para los trabajadores del sector de la construcción, la petición de una mayor vigilancia de los procesos de fusión empresarial y el apoyo a la huelga general contra la reforma del desempleo propuesta por CCOO y UGT.
La exigencia del adelanto de la edad de jubilación en la construcción, "que es una vieja reivindicación de MCA-UGT, se fundamenta en la convicción de que la dureza de las condiciones laborales del sector se ceba especialmente en los trabajadores de ayor edad que, con intolerable frecuencia, se ven sometidos a tareas absolutamente inaceptables para dicha edad y que dan lugar a un elevado número de accidentes y enfermedades laborales, así como a sufrimientos que no tienen ningún sentido", afirmó hoy el sindicato.
La resolución del congreso propone seguir la pauta del sindicato suizo SIB, que después de un proceso de movilización, presión y negociación, en el que fue necesaria la convocatoria de una huelga general del sector, logró el pasado 18 de arzo un acuerdo con la patronal.
Asimismo, los delegados aprobaron requerir "más vigilancia ante las fusiones empresariales, ante el proceso de concentración que se está produciendo y que previsiblemente continuará en el futuro dentro del sector de la construcción".
El congreso de MCA-UGT mandata a la Ejecutiva "a que mantenga una posición firme y vigilante para que estas decisiones empresariales no signifiquen pérdida de empleo o de derechos que los trabajadores tengan establecidos en las empress afectadas".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2002
A