UGT EXIGE QUE EL ACOSO SEXUAL SE CONSIDERE ENFERMEDAD PROFESIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT-Madrid ha exigido la tipificación del acoso sexual como enfermedad profesional, para que los asalariados afectados por esta vulneración de los derechos fundamentales disfruten de idéntica mecánica de tutela que la estipulada por la ley para los casos de enfermedad profesional.

En un comunicado hecho público hoy, el sindicato asegura que la mayoría de los caso de acoso sexual detectados están asociados a modalidades precarias de contratación, en sectores donde predomina el empleo femenino, principalmente hostelería, comercio y oficinas.

UGT afirma que el acoso sexual afecta principalmente a la población asalariada femenina y tiene como consecuencias inmediatas la merma de la autoestima y el brote de patologías como estrés y depresión, que producen un elevado absentismo laboral y baja productividad, cuando no es la causa última que motiva la pérdida del pueto de trabajo.

El sindicato exige a los poderes públicos la adopción de medidas disuasorias y disciplinarias concretas, garantías frente al despido y la habilitación de medios de defensa, todo ello complementario de los mecanismos propios de la negociación colectiva.

UGT-Madrid se muestra partidaria de establecer un protocolo médico que permita al sujeto pasivo de estos comportamientos recibir un tratamiento psicológico adecuado al origen de su sintomatología.

Según el sindicato, se trata decrear, por una parte, un articulado legal que facilite y agilice la denuncia cuando sea consumado un hecho delictivo de este tipo, garantizando que la víctima no sufrirá represalias de ninguna clase, y por otra, de incorporar a la normativa nuevos tipos de enfermedad profesional acordes con la realidad del mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2003
M