Banca

UGT espera que la CNMC se posicione en contra de la opa de BBVA sobre Sabadell

- Avisa de que “va a generar mucho más estrés” entre los trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, espera que la posición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell “sea contraria y que, por tanto, no dé el visto bueno, que finalmente tendrá que darlo el Gobierno”.

En una entrevista con Servimedia, Álvarez fue preguntado por la opa en un día en el que la CNMC podría decidir si aprueba la opa en esta primera fase o la remite a una segunda fase para un análisis con más profundidad, lo que dilataría el proceso.

El dirigente de UGT reiteró su postura en contra de esta operación y recordó que junto a CCOO envió una carta a la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, para pedirle expresamente que prohíba la fusión por las consecuencias que tendrá sobre el empleo y la concentración bancaria. La prohibición de una operación es “excepcional” en España, según comentó la propia Fernández el pasado mes de junio en su participación en el seminario de la APIE en Santander.

El líder de UGT rechazó la fusión de los dos bancos “por razones de competencia”, de “soporte” a las pymes y a los autónomos y por la “destrucción” de empleo que conllevaría, y a su juicio, estos argumentos “deberían llevar” a los organismos competentes a posicionarse en contra. Esta fusión “no aporta nada positivo ni al sector, ni a los trabajadores de las dos entidades financieras, ni a la sociedad española”, afirmó Álvarez.

Respecto al aspecto laboral, el dirigente de UGT desveló que entre los trabajadores hay un “sentimiento muy mayoritario” de que habrá pérdida de empleo si la opa se materializa y “va a generar mucho más estrés”. Sobre este punto, destacó que ningún país europeo tiene los ratios de estrés de España y “es evidente que en este caso eso se incrementaría de manera muy importante”. “Hay un ambiente que va en esa dirección”, reforzó.

Competencia ultima su decisión sobre el estudio de la operación en esta primera fase de análisis, pudiendo concluir que lo aprueba con o sin compromisos, es decir, medidas a adoptar propuestas por el banco, o que lo deriva a una segunda fase para un análisis más extenso. En esa fase, la CNMC puede autorizar la operación con compromisos, con condiciones impuestas por el organismo o incluso prohibirla. Si pasa a segunda fase, el Gobierno puede participar y decidir otras condiciones basadas en razones de interés general. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha manifestado que esperará a esta decisión de Competencia para decidir cuándo autoriza la operación por su parte.

Mientras que BBVA sostiene que la opa es similar a la fusión de CaixaBank y Bankia en cuanto al aspecto de competencia y no tiene por qué derivar a segunda fase, Sabadell es de la opinión contraria por considerar que es una operación compleja.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
DMM/MMR/gja/clc