UGT EMPRENDERA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LA LEY DE SEGURIDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS DE "ALTO RIESGO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT emprenderá las próximas semanas una campaña informativa sobre la futura ley de salud laboral entre los tres millones de trabajadores empleados en empresas de alto riesgo, principalmente la construcción, químicas y talleres mecánicos, seún manifestó a Servimedia su secretario de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez.
Con esta campaña, que se desarrollará hasta el otoño, UGT quiere preparar el terreno a la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, actualmente en fase de anteproyecto, y urgir al Gobierno para que entre en vigor antes de fin de año.
El texto de la ley, a la que se opone la patronal CEOE, será estudiado nuevamente esta semana en una reunión que los sindicatos mantendrán con representantes del Ministeriode Trabajo, si bien las centrales ya han dado prácticamente su visto bueno.
Rodríguez subrayó el contraste entre la decisión del Gobierno de recortar las prestación del desempleo "por decreto y de la noche a la mañana" y los cinco meses que lleva "aparcado" el anteproyecto de la Ley de Seguridad Laboral después del año y medio de negociación con los sindicatos.
A este respecto, el dirigente ugetista expresó su sorpresa por el dictamen recientemente dictado por el Consejo de Estado, que puso como bjeción al anteproyecto no haber sido discutido con los representantes de los trabajadores.
Rodríguez aseguró que no sólo ha sido discutido sino negociado. En consecuencia, y dado que los informes del Consejo de Estado no son vinculantes, urgió al Gobierno para que remita la ley a las Cortes, para no correr el peligro de que quede sin aprobar en esta legislatura.
FUNDACION
Según el responsable de UGT, la ley permitirá la creación de una Fundación, dotada con fondos públicos, para formar a los dlegados de seguridad de las empresas que, según las previsiones sindicales, serán más de un millón.
Señaló asimismo que el régimen sancionador previsto en la ley es "muy duro" con las empresas que incumplan la normativa de seguridad, y que el objetivo es que tenga "más valor disuasorio que punitivo".
A su juicio, no sería lógico mantener la prohibición de contratar con el Estado a las empresas que no estén al día en sus obligaciones fiscales sin añadir, como se hace en la ley, que tampoco podrán acerlo las que hayan cometido delitos o infracciones muy graves en materia de seguridad.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
M