UGT DICE QUE EL ULTIMO BORRADOR DEL PLAN DE EMPLEO ES INADMISIBLE Y AMENAZA CON MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT declaró hoy que el segundo borrador del Plan de Empleo del Gobierno es "inadmisible", y amenazó con l convocatoria de movilizaciones en el horizonte del Primero de Mayo, para exigir al Ejecutivo un cambio "radical" en su política y unos Presupuestos para 1999 con un compromiso claro en favor del empleo.

En un comunicado difundido hoy, la central que lidera Cándido Méndez reitera que los sindicatos no asistirán a nuevas reuniones con el Gobierno hasta que esté dispuesto a ofrecer, como mínimo, la discusión del marco presupuestario del Plan de Empleo.

A juicio de UGT, el Gobierno no ha incorporadoen el segundo borrador del Plan de Empleo ninguno de los aspectos básicos que los sindicatos propusieron al primer borrador. Para UGT, el nuevo documento del Ejecutivo es "inadmisible" y carece de soporte presupuestario para 1998 y los ejercicios siguientes.

Según UGT, el Plan de Empleo no fija objetivos de creación de empleo, no hace una programación plurianual de medidas ni de acciones, no apuesta por la reducción de la jornada laboral, no contempla el empleo público, no menciona la necesidad de negciar la mejora de la protección por desempleo, no desarrolla los nuevos yacimientos de empleo y no elabora una política real en favor de la igualdad de oportunidades.

Además, es también rechazable porque recoge algunas cuestiones que, en opinión de UGT, sobran, como el aval a la política económica del Gobierno, las concesiones fiscales a las empresas, la reforma del IRPF y la ruptura de la política de incentivos selectivos para el empleo de determinados colectivos.

UGT critica también que el Planno concrete materias esenciales como reducción de las horas extras, la reforma de la regulación del contrato a tiempo parcial y la distribución del esfuerzo económico entre las diferentes administraciones públicas.

Para UGT, todo ello pone de manifiesto "la absoluta falta de voluntad del Gobierno para atender el problema del empleo y su intención de realizar un cumplimiento meramente formal de la cumbre de Luxemburgo", tratando de eludir una negociación real con compromisos concretos de creación de emleo y atención a los parados.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1998
NLV