UGT DICE QUE LOS SALARIOS DEBEN SUBIR MAS PARA FORTALECER EL CONSUMO Y EL CRECIMIENTO Y CREAR EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT hizo público hoy un comunicado en el que reitera la necesidad de aumentar el poder adquisitivo de los salarios para reequilibrar la distribución de la renta y reactivar el consumo privado, lo que permitiría fortalecer el crecimiento y la ceación de empleo.
El sindicato que lidera Cándido Méndez hizo estas valoraciones tras la difusión de los datos de la Comisión Europea que confirman que el crecimiento de la remuneración por asalariado en España ha sido en 1994 y 1995 de los más bajos de la Unión Europea (UE), previéndose que en 1996 continúe esta tendencia.
Para UGT, estos datos ponen de relieve la evolución moderada, a su juicio "en exceso", de las rentas salariales y "echan por tierra" las argumentaciones que culpan a los salaros de la falta de competitividad de las empresas españolas, de la resistencia a la baja de la inflación y de la elevada tasa de desempleo.
Según UGT, en España se están registrando caídas reales de la remuneración por asalariado (una vez descontado el efecto de la inflación), "lo que determina una fuerte ventaja competitiva vía costes que las empresas están utilizando para conseguir rápidos beneficios y repartir cuantiosos dividendos, en lugar de aumentar la inversión productiva y crear más empleo". Ello, en su opinión, demuestra que es necesario aumentar el poder adquisitivo de los salarios, para reequilibrar la distribución de la renta, "cada vez más sesgada hacia los excedentes empresariales", y para que se produzca una recuperación del consumo que permita una mayor crecimiento y la creación de empleo.
Además, UGT reclama la puesta en práctica de una política industrial que potencie la competitividad a través de la mejora de la calidad y el incremento del valor añadido de los bienes y serviios, la implantación de una política de precios que permita controlar la inflación estructural y un mayor control y transparencia sobre el origen y el destino de los excedentes empresariales.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
NLV