UGT DICE QUE LAS PRIVATIZACIONES DESTRUIRAN 60.000 EMPLEOS EN POCOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT aseguró hoy que los planes de privatización de empresas públicas del Gobierno supondrán la destrucción en pocos años de cerca de 60.000 empleos, por lo que advirtió al Ejecutivo que el sindicato se movilizará si sigue en su empeño de desarrollar "una política de liquidación del sector público".

Según los datos facilitados hoy por el sindicato que lidera Cándido Méndez, el setor público da trabajo en España a 2.200.000 personas, de las que 1.900.000 están empleadas en la Administración y el resto en empresas públicas. UGT asegura que estas últimas han perdido en los últimos seis años el 5% de puestos de trabajo.

Además, UGT está convencida de que los planes de privatización que está llevando a cabo el Gobierno de Aznar provocarán que unos 60.000 trabajadores pierdan su empleo, con lo que "miles de personas engrosarán la cifra de desempleo por el capricho del Ejecutivo, co el pretexto de reducir el déficit".

UGT denuncia la gestión que se realiza desde las empresas ya privatizadas, que "hacen subir las cotizaciones en bolsa a base de despedir trabajadores". A su juicio, este es el caso de Telefónica, Repsol y Argentaria, "cuyos buenos beneficios son eco del desaguisado que el Ejecutivo está realizando con el empleo en este país".

La central ugetista explica que algunas reduccciones drásticas de empleo en algunas empresas ya han sido anunciadas. Indica que Telefónia prevé reducir su plantilla un 30% en cuatro años, Endesa en más de 15% y el Banco Exterior en un tercio, con lo que entre las tres empresas destruirán en pocos años más de 30.000 empleos.

En su comunicado, UGT destaca la importancia del sector público en el conjunto del empleo, y asegura que sin este sector el paro se habría incrementado desde 1994 en casi 600.000 personas, con lo que en la actualidad España tendría un volumen de parados superior a los 4 millones de personas.

UGT considera que os objetivos del Gobierno con las privatizaciones son la obtención de mayores beneficios y más rentabilidad, quedando en un segundo plano el interés general o social del servicio público que se presta, que se degradará si se reduce el empleo actual.

Para UGT, el sector público debe ser "un modelo a seguir por el privado". Por ello, cree que debería ser el protagonista en el desarrollo de nuevas fuentes de creación de empleo en el presente y en el futuro, en la mejora de la calidad y estabilidad y en l progresiva reducción de la jornada de trabajo como fórmula de reparto del empleo.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1997
NLV