UGT DICE QUE LOS PRESUPUESTOS DIFICULTANEL DIALOGO SOCIAL Y NO PERMITIRAN UN CRECIMIENTO "ESTABLE Y SOSTENIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT aseguró hoy que la decisión del Gobierno de desarrollar unos Presupuestos restrictivos para 1997 "darán al traste con la posibilidad de un crecimiento económico real y sostenido para España", y advirtió que estos Presupuestos añaden dificultades "al ya de por si complejo proceso de diálog social".
A juicio del sindicato que dirige Cándido Méndez, la política económica, monetaria y fiscal del Gobierno de Aznar "va en una dirección errónea, que perjudica seriamente al objetivo de crear empleo y a los trabajadores, que asumen desde hace años una moderación salarial intensa".
Además, UGT denuncia, mediante un comunicado, que la política económica y social del Ejecutivo, "lejos de ser centrista, como prometió, está mostrando su cara más noliberal, como lo demuestran las medidas adoptaas hasta ahora, así como sus últimas propuestas".
Para el sindicato ugetista, los últimos datos en materia de inflación, déficit público y evolución de la economía permiten "aliviar" la política económica y aconsejan otro tipo de actución, dirigida a favorecer un crecimiento económico "real y sostenido".
UGT advierte que no permitirá que este tipo de política se transforme en "una nueva vuelta de tuerca, porque los trabajadores llevan años asumiendo una moderación salarial muy intensa con el objeivo de acelerar la creación de empleo", objetivo que no se está alcanzando por culpa, según el sindicato, de la política macroeconómica del Gobierno.
En su opinión, "ahondar en políticas restrictivas, tanto en materia monetaria como fiscal, va a conducir a un mayor debilitamiento económico e incluso dará al traste con la mejora en la evolución de los precios y del déficit, echando de nuevo a perder el esfuerzo realizado estos años por los trabajadores".
El sindicato ugetista aprovechó también par criticar duramente la decisión del Banco de España de no aprovechar la bajada de tipos de interés del Bundesbank para bajar el precio del dinero en nuestro país y optar por mantener una política económica "dura".
UGT pidió al Banco de España que, igual que "se empecina, sin fundamento alguno, en culpabilizar a los moderados crecimientos salariales de todos los males de la economía", opine sobre las subidas de impuestos del Gobierno y sus efectos sobre la inflación.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1996
NLV