UGT DICE QUE EL PRESUPUESTO DEL PER SUPONDRA 800.000 JORNALEROS MENOS EN 1994
- Afirma que el Ejecutivo trata de confundir a la opinión pública
- La federación cree que se pierde "un jornal de cada cuato"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT (FTT-UGT) criticó hoy al Gobierno por "tratar de confundir a la opinión pública" afirmando que aumenta el presupuesto destinado al PER, ya que el presupuesto aprobado hoy por el Consejo de Ministros supondrá, según esta central, 800.000 jornaleros menos en 1994.
La Comisión Ejecutiva Federal de FTT-UGT afirma que "si bien es verdad que la partida global pasa de 108.814,7 millones a 137.447 millones y supone un 26,3%de aumento, la realidad es que es un juego de cifras para confundir a la opinión pública y no responde a un mayor número de jornadas de trabajo para los asalariados agrícolas de Andalucía y Extremadura".
Según el sindicato, el presupuesto aprobado supondrá 800.000 jornales menos en el Plan de Empleo Rural en 1994, ya que todas las partidas que generan empleo para este colectivo disminuyen en comparación con lo presupuestado en el año anterior.
Del total de 137.447 millones del PER-94, expone UGT n un comunicado, hay una partida "que es la que genera empleo real para los asalariados agrícolas, la denominada 'convenios INEM', que este año sufre una disminución del 9,1 por ciento, pasando de 16.613 millones de pesetas a 15.096 millones".
Además, el sindicato señala que a la partida destinada por el Real Decreto Ley de la Sequía de 21 de mayo, se le sumó una partida adicional de 2.000 millones de pesetas. "Comparando la inversión real del 93 con la prevista para este año, hay una disminución del8,89 por ciento", destacan.
"USO MAS BIEN POLITICO"
Dentro de esta misma partida, FTT-UGT recoge los 2.326 millones de pesetas que se entregan bajo el subtítulo "otros convenios", de los que señala que "no todos los años se dan, sino que están para cuestiones imprevistas y su uso es más bien político".
El sindicato considera además que de otro concepto de 49.218 millones de pesetas del PER, "podemos asegurar que tan sólo 4.123 millones son susceptibles de crear algún empleo para asalariados agrcolas, que es la partida que invierte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, suponiendo una disminución del 18,75 por ciento" respecto a 1993.
El resto de millones de esta partida que suponen un aumento del 99,6 por ciento respecto al año anterior, "son para creación de infraestructuras, como reforma de centros penitenciaros, edificios judiciales, polideportivos, autovías y carreteras, que más bien podrían haber sido englobadas como inversiones ordinarias, y poco o nada tienen que ver conel Plan de Empleo Rural".
De los 73.133 millones de pesetas aportados por las comunidades autónomas, 56.584,5 millones son para obras públicas, mientras que en agricultura sólo se invierten 15.882.
"Habría que analizar a finales del 94", señala FTT-UGT", "cuántos se han invertido realmente. De lo presupuestado en 1993 en Andalucía por el IARA y el AMA, a finales de septiembre sólo había ejecutado el 44 por ciento y 78 por ciento, respectivamente".
"Si a esto sumamos el aumento de los salario, el de la Seguridad Social y la inflación", añade la central, "podemos decir que se pierde un jornal por cada cuatro del pasado año en el Plan de Empleo Rural del año 94".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
F