UGT DICE QUE LA "LEY CORCUERA" ES UNA "TROPELIA INACEPTABLE"

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) difundió hoy un comunicado en el que califica de "inceptable en sus términos actuales" la Ley de Seguridad Ciudadana, por implicar "una grave restricción a las garantías fundamentales".

El sindicato socialista, que pide la retirada de la ley, ha enviado al defensor del pueblo, Alvaro Gil Robles, una carta en la que expresa su preocupación y rechazo al texto remtido por el Gobierno a las Cortes.

UGT pide al defensor que intervenga "decididamente" para evitar "la tropelía que supone el texto gubernamental para el Estado social y de derecho y para los ciudadanos".

El sindicato apunta que la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos ha de realizarse siempre con pleno respeto a la Constitución y dentro de un marco democrático.

En su opinión, la denominada "ley Corcuera" asegura la libertad ciudadana, la erradicación de la violencia, el usode espacios públicos y la prevención de delitos, pero limitando o restringiendo ciertos derechos constitucionalmente establecidos.

"LIBRE ARBITRIO"

Según UGT, el texto institucionaliza la figura de la "retención", que no existe en la jurisdicción española, al tiempo que recuerda que la legislación actual establece la inviolabilidad de los domicilios.

La posibilidad de que las fuerzas de seguridad entren en las viviendas cuando sospechen que en ellas se trafica con drogas es, para el sindicato, dejar al libre arbitrio de la autoridad administrativa la procedencia o no de violar el derecho constitucional que ampara a cada persona".

La indefensión de los ciudadanos ante esta ley también se manifesta, a su juicio, en el capítulo de las multas, que tendrán carácter ejecutivo y que, en opinión de UGT, no tienen ninguna finalidad para mantener la seguridad ciudadana.

Los artículos referentes a las manifestaciones preocupan especialmente al sindicato, ya que la Ley de Seguridad permite "limita o restringir por el tiempo imprescindible la circulación o permanencia en lugares o vías públicas, en supuestos de alteración del orden, la seguridad ciudadana o tranquilidad pública, cuando fuera necesario para su restablecimiento".

El sindicato se pregunta finalmente qué se va entender por alteración del orden o tranquilidad pública y si se van restringir las manifestaciones cuando molesten a la Administración.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
C