UGT DICE QUE GALICIA NO TIENE PESO EN ESPAÑA AL MARGEN DE LA PROYECCION PERSONAL DE FRAGA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT de Galicia, Jesús Mosquera, consderó hoy una "indecencia y una vergüenza pretender que sean los trabajadores quienes paguen las consecuencias de la crisis".

En declaraciones realizadas al concluir la reunión del Comité de UGT-Galicia, Mosquera declaró que "con independencia de la proyección de Fraga cara al exterior y las entrevistas que le hacen en medios estatales, el peso específico político de Galicia sigue siendo mínimo en España".

Ante las próximas elecciones autonómicas, UGT-Galicia no descarta promover acuerdos entre soialistas y nacionalistas para apartar a Fraga del Ejecutivo si no logra reeditar la mayoría absoluta.

De todos modos, UGT mantiene su postura de otros comicios de no recomendar a sus afiliados a ninguna formación determinada. La central sí tiene previsto hacer un chequeo de la situación en la comunidad autónoma y, según Mosquera, "está claro que el balance de resultados es malo. Hay más empresas en crisis que hace un año, no se ha logrado más implicación del Gobierno central en Galicia y los grandes poblemas siguen sin resolverse".

Añadió que "la subida del salario mínimo interprofesional en un 4 por ciento para el 93 debería subir los colores a cualquiera", para agregar que los empresarios gallegos emplean una demagogia vergonzante.

"De los presupuestos autonómicos para el 93", dijo, "recibirán subvenciones por importe de 18.000 millones de pesetas, 50 millones diarios, y después reclaman descenso de los salarios y despido libre". A su juicio, la cúpula de la patronal gallega ha alcanzado unnivel de politización insultante.

Para UGT, la situación sociolaboral gallega va camino de ser "crítica". En los dos últimos años y medio se perdieron en esta región más de 70.000 empleos y cerraron un importante número de empresas, sin que, como compensación, fructificara algún proyecto industrial de importancia.

El líder sindical gallego denunció que la comunidad autónoma sí está a la cabeza en Europa por el porcentaje de precarización de empleo, que alcanza ya el 38 por ciento de los contratosque se realizan.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
J