UGT DICE QUE ESPAÑA TIENE POTENCIAL PARA CREAR TRES MILLONES DE EMPLEOS EN LOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

España necesita crear tres millones de empleos para acercarse a la media de ocupación europea, según estimaciones de UGT, que cree que nuestro país tiene potencial suficiente para conseguir ee objetivo en los próximos años si se fomenta la creación de empleo en sectores escasamente explotados, como los servicios a la comunidad.

A juicio de la central que lidera Cándido Méndez, es necesario fomentar la creación de empleo en los sectores comunitarios (sanidad, servicios sociales, administración pública, educación y servicios personales y sanitarios, entre otros), que cuentan con un nivel de empleo en España que mantiene un diferencial con Europa de seis puntos.

UGT explica en un comuniado que la tasa de empleo (porcentaje de asalariados que trabajan y de no asalariados que trabajan por cuenta propia con respecto al total de la población en edad de trabajar) en España es la más baja de Europa, con una diferencia con la media comunitaria de casi 12 puntos.

Según UGT, sólo en la agricultura, la construcción y en la rama de la hostelería del sector servicios la tasa de ocupación en España supera a la media europea, aunque en las dos últimas con una diferencia mínima. Sin embargo, en elsector servicios la tasa de ocupación española está casi 10 puntos por debajo de la europea.

Este sindicato indica que es precisamente en los servicios comunitarios donde España presenta un menor grado de convergencia en empleo con el resto de Europa, con una diferencia de 6 puntos. Dentro de ellos, sanidad y servicios sociales, administración pública y educación son los subsectores donde el empleo está menos desarrollado si se compara con el resto de Europa.

Por ello, UGT considera que es necesaio fomentar el empleo en este tipo de actividades, sobre todo en la sanidad, donde, a su juicio, reducir recursos cuando aumentan las demandas sociales no es la solución que más beneficia al empleo y al conjunto de la economía.

También defiende que se extienda esta política de nuevos yacimientos de empleo a otros servicios que están poco desarrollados, como los servicios sociales de atención a la tercera edad, los cuidados de la infancia, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la yuda a los jóvenes con dificultades de inserción y los servicios medioambientales, entre otros.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1999
NLV