UGT DICE QUE EL DIALOGO SOCIAL ES MAS NECESARIO QUE NUNCA, PORQUE EL CLIMA SOCIAL ESTA PLAGADO DE INCERTIDUMBRES

MADRID
SERVIMEDIA

El comité confederal de UGT, máximo órgano entre Congresos, considera que el clima social está en la actualidad "plagado de incertidumbres", por lo que, en su opinión, el diálogo social es más necesario que nunca. Por ello, espera que las negociacionescon la CEOE y con el Gobierno fructifiquen pronto en acuerdos.

En una nota difundida hoy, tras la reunión de su comité confederal, UGT explica que intensificar la tarea de explicación a los trabajadores y la unidad de acción entre UGT y CCOO son los dos elementos que mejor pueden contribuir al avance del diálogo social. Para ello, los sindicatos promoverán conjuntamente en lo que queda de mes miles de asambleas en los centros de trabajo para explicar el estado del diálogo social.

UGT reafirma su oluntad de llegar a acuerdos satisfactorios con la CEOE sobre el mercado laboral en el plazo de negociación fijado, que termina en febrero, y con el Gobierno en las materias de protección social y reducción de la siniestralidad laboral. Para ello, pide al Ejecutivo que desbloquee estas dos mesas de negociación, y a la patronal que modifique su actitud y acepte las propuestas de los sindicatos.

A juicio de la central que lidera Cándido Méndez, las próximas semanas serán definitivas para vislumbrar las osibilidades de éxito del diálogo social, para lo que la UGT asegura que va a poner toda su voluntad en llegar a acuerdos que atiendan las demandas sociales y contribuyan a crear un clima de menores incertidumbres y mayor estabilidad, "que es básico para despejar el horizonte y mantener el crecimiento de la economía y del empleo".

UGT advierte de que la evolución de la economía se encuentra cada vez más sumida en un contexto de incertidumbres, que están dando al traste con el clima de optimismo socialque se ha vivido durante los últimos ejercicios. Destaca que a las perspectivas negativas del exterior, se suman los problemas internos, como la ralentización del crecimiento económico español y de la creación de empleo, el descontrol del IPC y una política económica carente de ideas.

Otros problemas que, según UGT, vienen a ensombrecer el panorama social son la situación de la inmigración y la llamada crisis del "mal de las vacas locas", aspectos en los que la actuación del Gobierno, en su opinión, h sido "nefasta". A su juicio, un aspecto muy positivo en el terreno nacional ha sido el pacto antiterrorista firmado por PP y PSOE, que ha sido respaldado por los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
NLV