UGT DICE QUE AMPLIAR LA BANDA DE FLUCTUACION EN EL SME NO ES UNA SOLUCION, SINO UN COMPAS DE ESPERA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, considera que la decisión de los "doce" de ampliar hasta el 15 por ciento la banda de fluctuación de las divisas del Sistema Monetario Europeo (SME) "noes una solución, sino un compás de espera".

En declaraciones a Servimedia, Rodríguez explicó que mantener el SME dejando fluctuar a las monedas en una banda "amplísima" significa "mantener institucionalmente el sistema y poner en cuestión su propia esencia, que es la estabilidad monetaria".

Para Rodríguez, "hubiera sido más deseable haber buscado alguna fórmula que permitiera ya rodar hacia el futuro, sobre la base de un realineamiento de las monedas, una reducción significativa de los tipos de iterés y, sobre todo, una mayor coordinación de las políticas económicas y monetarias".

Estas medidas, a su juicio, pondrían fin a las causas que han generado las perturbaciones en el SME, un sistema que, para el responsable ugetista, "es tan flexible que en definitiva algunos se preguntan si realmente está operando en estos momentos".

En el caso de España, Rodríguez cree que "nada puede valer un sacrificio sin límites. Siempre hemos defendido el mantenimiento de los mecanismos institucionales, peo llega un momento en que el país tiene que hacer unos esfuerzos enormes por mantenernos en el sistema sin que podamos atender las necesidades más prioritarias de España, como es el relanzamiento económico".

"En España, si antes se ponía el acento en el mantenimiento en el sistema por encima de cualquier otra cosa, aún a costa de unos sacrificios nacionales enormes y de políticas monetarias restrictivas", dijo, "hoy yo creo que empieza a cundir la idea de que lo prioritario es el relanzamiento económio y la reducción de los tipos de interés".

A juicio del secretario de Acción Sindical de UGT, "el SME debiera permitir que esto fuera posible, porque si no sería el propio sistema el que cercenaría las posibilidades de relanzamiento económico en nuestro país".

Rodríguez considera que el acuerdo monetario europeo adoptado esta madrugada tiene un alcance "escuálido", si se tiene en cuenta la turbulencia monetaria existente.

"En la medida en que la banda de fluctuación que se ha fijado es tan aplia y que no se han tomado más compromisos, se duda de si eso es propiamente un sistema monetario que garantice paridades", aseguró.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
NLV