UGT DENUNCIA "PERSECUCION" GUBERNAMENTAL TRAS EL 20-J, QUE INCLUYE UNA INVESTIGACION DE LA GUARDIA CIVIL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- La Guardia Civil ha solicitado documentos de los últimos cuatro años de cursos de formación, academias y alumnos

MADRID
SERVIMEDIA

En declaraciones a Servimedia, Domínguez aseguró que él mismo fue interroado por guardias civiles procedentes de Cádiz el pasado 27 de junio -tras un intento fallido el 25 de junio-, y entonces no le dio importancia al hecho del interrogatorio pero, ante el interrogatorio a algunos cursillistas, ha concluido que se trata de una "persecución" hacia la UGT, ya que la investigación se ha "reactivado" precisamente tras la huelga general del 20-J.

Por otra parte, fuentes de la dirección de UGT consultadas por esta agencia aseguraron que "no son casualidades" las últimas actuacines de la Administración contra el sindicato, justo después de la huelga general.

Según relató Domínguez, la fiscalía de Cádiz mantiene abierta una investigación a nivel nacional desde hace más de dos años y ha sido ahora cuando han "intensificado" sus movimientos, sin que se sepa quien está detrás. "No sabemos quien ha movilizado este asunto, pero nos tenemos lo peor", dijo, en referencia al Gobierno.

Respecto al interrogatorio al que fue sometido, aseguró que le realizaron preguntas sobre las aademias que dan los cursos, los responsables de las mismas y sus posibles relaciones con ellos. Además, solicitaron los albaranes, facturas, nóminas y contratos de formación continua de los últimos cuatro años.

Posteriormente, otro grupo de investigadores de una brigada adscrita a la Seguridad Social, según explicó, interrogó a muchos de los cursillistas "con dureza", que algunos han denunciado, en Jerez, Cádiz y Granada. "Nos están asuntando a los alumnos que dicen ahora que ya no hacen más cursos", xplicó.

HUELE MAL

Por todo ello, el dirigente de UGT aseguró que todo esto "huele mal" porque no existe ninguna otra investigación abierta a otros sindicatos, ni CCOO, ni USO ni ningún otro, y todos ellos realizan cursos de formación, al igual que las empresas.

Además, según dijo, con estas actuaciones, "estan generando una bola de dudas, una incertidumbre sobre supuesto fraude", lo que perjudica todo el funcionamiento de los cursos y de la formación continua en general.

Por todo ello, Domnguez concluyó que "se aprecian signos suficientes para pensar que hay una actuación persecutoria contra UGT", ya que toda la actividad formativa del sindicato es convenientemente controlada ya por el Tribunal de Cuentas, el Inem y el Instituto para la Formación Contínua (Forcem), que componen sindicatos, patronal y Administración.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2002
C