UGT DENUNCIA QUE LA MITAD DE LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA SE DEBE AL FRAUDE EN LOS CONTRATOS QUE REALIZAN LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció hoy que la alta tasa de temporalidad laboral en España, que se sitúa en el 31,7% de los trabajadores -la media comunitario está en el 13,4%-, se debe a las "prácticas irregulares" en las contataciones que realizan los empresarios españoles.
Para UGT, la actual tasa de temporalidad, que equivale a precariedad en el empleo, es "exagerada" y se debe a que uno de cada tres contratos realizados en España es temporal y, de estos, "más de la mitad" podría evitarse "combatiendo el fraude que existe en este tipo de contratación".
El sindicato que lidera Cándido Méndez recuerda que las regiones más perjudicadas por estos métodos son Andalucía, Canarias, Murcias y Extremadura y que, ademas, la emporalidad afecta más a los jóvenes y a las mujeres, colectivos ya de por sí desfavorecidos en el mercado laboral.
Por ello, insiste en la labor de la Inspección de Trabajo para que persigue a los empresarios que encadenan contratos temporales para el mismo puesto de trabajo o utilizan otras prácticas que rozan la ilegalidad.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2002
C