UGT DENUNCIA EL INCREMENTO CONTINUO DE LA TEMPORALIDAD LABORAL EN LOS JÓVENES
- El sindicato podrá en funcionamiento 10 oficinas para la atención y orientación laboral de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, denunció hoy, en rueda de prensa, el incremento continuo de la temporalidad laboral que experimentan los jóvenes de la Comunidad de Madrid desde hace dos años.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el 60% de los contratos temporales que se dieron en 2005 fueron firmados por jóvenes menores de 29 años, una franja de edad que aglutinó el 55% de todos los contratos realizados en el mismo año.
En referencia a las tasas de paro, Martínez criticó que cerca del 30% de las personas desempleadas sean jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, y que el 62% de los contratos temporales a los que accedieron los madrileños durante el pasado año tuvieran una duración inferior a los quince días.
Martínez mostró su preocupación por el crecimiento constante de la temporalidad, que está provocando que Madrid supere las tasas de las demás comunidades autónomas, una situación que no se había dado hasta el momento.
En materia de siniestralidad laboral, la secretaria de Juventud de UGT-Madrid, Marta Robledo, advirtió de que el perfil actual responde al de un joven menor de 30 años, con un contrato temporal y con menos de un año de relación con la empresa para la que trabaja.
De este modo, atribuyó estas altas tasas de siniestralidad a la elevada presencia de los jóvenes en el sector de la construcción, puesto que de todos los contratos que se realizaron durante el 2005, el 41% fueron para este segmento de la población.
OFICINAS DE ORIENTACIÓN
Por su parte, la secretaria de Política Institucional de UGT-Madrid, Maru Menéndez, anunció la creación de 10 oficinas de atención y orientación laboral, que estarán completamente operativas a finales del mes de marzo, y que ofrecerán apoyo atodos los jóvenes trabajadores de Madrid en materias relacionadas con el mundo socio-laboral. Contará, además, con una bolsa de empleo y planes de formación.
Estas oficinas se ubicarán en las sedes del sindicato en Coslada, Alcorcón, Getafe, Parla, Majadahonda, Colmenar, Alcalá de Henares, Pinto y en el centro de Madrid, donde se dispondrán dos sedes diferentes.
Esta es una de las iniciativas que UGT pone sobre la mesa en la Comunidad de Madrid para paliar la inexistencia de un plan de cambio que tendrá que surgir, según explicó Martínez, del consenso entre el Gobierno regional, los empresarios y los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2006
P