UGT DENUNCIA QUE HAY MÁS MUERTOS EN EL TAJO QUE LOS RECOGIDOS EN LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES

- Afirma que en 2002 murieron un 8,5% más de trabajadores que los reconocidos por Trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció hoy que las estadístias de accidentes laborales no reflejan todos los siniestros que sufren los trabajadores y apuntó que, en 2002 se produjeron un 8,5% más de accidentes mortales que los que recogen los datos oficiales del Gobierno.

En un comunicado, UGT afirma que, pese a la entrada en vigor del nuevo parte de estadística de accidentes de trabajo en noviembre de 2002, los empresarios no cumplen con su obligación de facilitar algunos datos sobre los siniestros, "que son de vital importancia para el diseño de políticas y ctuaciones preventivas".

Esta actitud que, según UGT, tienen algunos empresarios, hace que se esté paralizando la información oficial sobre siniestralidad laboral. Los últimos datos oficiales facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales corresponden al mes de octubre pasado.

UGT considera estos hechos "inaceptables" y critica el "subregistro oportunista" que se está realizando con los datos estadísticos de siniestralidad, que está sirviendo "para ocultar datos", como que en 2002 seregistraron un 8,5% más de accidentes mortales que los anunciados por el Gobierno.

El nuevo modelo de notificación de accidentes introduce unas casillas sobre aspectos de la situación de la empresa o del trabajador accidentado (tipo de contrato, antigüedad en la empresa, medidas preventivas...) que es obligatorio rellenar.

"Sin embargo, algunos empresarios no facilitan esta información alegando que nadie puede pedirles que se autoinculpen. De esta forma, transgreden la normativa y provocan que lo partes no se tramiten, repercutiendo directamente sobre el trabajador", denuncia UGT.

DETERIORO

Esta situación coincide con un "mayor deterioro" del mercado laboral y con el incremento de la contratación, señala el sindicato que lidera Cándido Méndez.

Según UGT, el 47% de los accidentes mortales y el 25% de los siniestros graves registrados en 2002 los sufrieron trabajadores que desempeñaban su actividad en un centro de trabajo que no es el habitual de la empresa.

Además, el 48% de los acidentes mortales y el 55% de los graves en jornada laboral se produjeron entre trabajadores con contrato temporal y el 33% ocurrieron en empresas que actuaban como subcontratas. El 19% de los fallecidos tenía menos de 30 años y el 34% llevaba menos de seis meses en su puesto de trabajo.

En 2002 se perdieron un total de 21.597.604 jornadas de trabajo como consecuencia de los accidentes que generaron bajas. Un 52,3% de los días perdidos los protagonizaron trabajadores con contrato temporal y el 38% fuern de empleados con menos de siete meses de antigüedad.

UGT demanda una actitud "enérgica" de las autoridades laborales "ante una situación claramente insostenible". Para el sindicato, es necesario frenar el "incremento alarmante" de la precariedad laboral.

Entre las medidas que propone el sindicato se encuentra la de reducir el número de contratos temporales, para lo cual reclama adoptar medidas legislativas y administrativas que sirvan para priorizar los contratos indefinidos.

También debe egularse el trabajo a tiempo parcial, las contratas y subcontratas y reducir la siniestralidad, teniendo en cuenta la relación existente, según UGT, entre accidentes laborales, contratación temporal y duración de la jornada de trabajo.

(SERVIMEDIA)
29 Feb 2004
4