UGT DENUNCIA EL DESPIDO EN NAVIDAD DE 20.000 TRABAJADORES TEMPORALES DE LA CONSTRUCCIÓN
- Dice que la subida del paro en el sector se repite en cada periodo vacacional y pide a la Inspección de Trabajo que actúe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) denunció hoy que el grueso del incremento del paro en el sector de la construcción en el mes de diciembre obedece al despido de trabajadores temporales durante las vacaciones de Navidad.
Fuentes del sindicato señalaron a Servimedia que, tras la subida del paro en 21.267 personas en el sector constructor en diciembre sólo están despidos de trabajadores con contrato temporal a los que se vuelve a contratar a principios de año.
MCA-UGT incide en que esta actuación se repite en cada periodo vacacional y afecta a cerca del 10% de los empleados temporales del sector. Recuerda, en este sentido, que el alza del paro en la construcción en diciembre de 2004 fue de 17.207 personas.
De los cerca de 200.000 trabajadores temporales que hay en el sector de la construcción, aseguraron las citadas fuentes, el 10% son despedidas en cada periodo vacacional.
Pero en algunas comunidades autónomas el nivel de repetición de esta práctica "fraudulenta" es mucho mayor y, por ejemplo, en La Rioja alcanza a 2.000 personas, el 35% de los empleados temporales, y en Extremadura llega a unos 5.000, el 25% del total.
MCA-UGT pide al Gobierno y a la Inspección de Trabajo un esfuerzo para detectar estos casos y tomar medidas para evitar que se repitan. "Reclamamos que actúen con contundencia y se pongan más medios" para que no se produzcan año tras año estas actuaciones.
Desde la federación que lidera Manuel Fernández "Lito" se incide en los efectos para el trabajador que sufre esta práctica sobre el derecho a pensión, seguro de desempleo y percepción de retribuciones por antigüedad.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2006
J