UGT DENUNCIA QUE LA CONTRATACION INDEFINIDA CAE A LOS NIVELES DE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció hoy que la contratación indefinida se situó en España en el año 2002 en el peor nivel desde 1998, ya que sólo el 8,5% de los contratos tuvieron carácter fijo.

En un comunicado en el que valoró la situación del mercado laboral a finales de 2002, UGT resaltó que, además del "deterioro" que supone el aumento del desmpleo en 113.000 personas, se une el menor peso de la contratación indefinida.

Así, en 2002, el 8,5% de los contratos fueron fijos, cuando en 2001 había sido del 9,2%; en 2000 se situó en el 8,9%; en 1999 era del 9,3%, y en 1998 quedó en el 7,6%.

Ante estos datos, UGT se pregunta "dónde se encuentran los tan anunciados efectos de la reforma laboral impuesta por el Gobierno en 2001, que tan sustanciosas transferencias en forma de bonificaciones le ha supuesto a las empresas y que tan pobres benefiios ha reportado, sin embargo, sobre la reducción de la temporalidad".

Según las cifras facilitadas por UGT, en el año 2002 se realizaron un total de 14.179.248 contratos, un 0,87% más que en 2001. De ellos, 1.282.960 (-1,62%) tuvieron carácter indefinido, mientras que los 12.896.288 restantes (+1,13%) fueron temporales.

El sindicato de Cándido Méndez lamenta que "la temporalidad no se reduce y el mercado de trabajo continúa su senda de deterioro, con lo que conlleva de perjudicial para la compettividad de las empresas y para las condiciones laborales de los trabajadores".

UGT considera que "es hora de que el Gobierno, de una vez por todas, reflexione y aplique medidas que tiendan a la reducción de los abusos en la temporalidad, los encadenamientos de contratos y la mejora de las condiciones de trabajo, garantizando salud y seguridad".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
J