UGT DENUNCIA LA COALICION ENTRE LA BANCA Y DE GUINDOS PARA "CARGARSE" LA NEGOCIACION COLECTIVA
- Se muestra "satisfecho" por el cumplimiento del Acuerdo de Negociación Colectiva 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, denunció hoy la "clara" coalición existente, a su juicio, entre la patronl bancaria AEB y el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, para "cargarse" la negociación colectiva.
En rueda de prensa con motivo de la celebración de las jornadas de UGT sobre la negociación colectiva de 2004, Ferrer hizo esta referencia ante las repetidas declaraciones de De Guindos instando a modificar el sistema de convenios para vincular la subida salarial a la productividad y la "negativa" a negociar el convenio de banca con los sindicatos del sector.
Para el secretario de Accin Sindical de UGT, hay una "coalición clara entre el secretario de Estado de Economía y la AEB, que tienen en la cabeza cargarse la negociación colectiva".
A juicio de Ferrer, hay "uno que lo afirma, no reconociendo el factor de los salarios en el crecimiento económico, y otros no lo declaran, pero lo practican. Uno pone la teoría y otro la praxis", añadió, con lo que hacen "poco servicio al interés general del país".
Las negociaciones del convenio de banca están estancadas después de que la AEB o haya presentado una oferta económica y se haya negado a aceptar la implantación de cláusula de revisión salarial en el convenio de sector, como han planteado los sindicatos.
El "problema" es que la Asociación Española de Banca (AEB) "no quiere negociar", "no cumple" con el compromiso de poner una oferta encima de la mesa, después de 12 reuniones. Los sindicatos del sector ya han iniciado el proceso de movilización, recordó Ferrer, quien se refirió, además, a la amenaza de huelga general en el sectoren el mes de marzo.
Ferrer advirtió a la AEB que "no puede argumentar" que el Acuerdo de Negociación Colectiva 2003 (ANC) "no le vincula", ya que es una organización "asociada" a la CEOE y ha de "acomodar" su actuación a los criterios marcados en el pacto de convenios.
El dirigente ugetista defendió que la CEOE "está actuando con lealtad" y se ha dirigido a la AEB para expresarle el malestar sindical por su actuación en la negociación del convenio. No hay "ninguna duda de que la CEOE está haciend todo lo posible para reconducir a la AEB", apostilló.
Ferrer denunció que la patronal bancaria "está poniendo en peligro aspectos del interés general que son compartidos por el conjunto de los empresarios y los sindicatos".
El secretario de Acción Sindical de UGT confió en que la CEOE "ponga las condiciones" para que se pueda renovar el acuerdo de convenios, que es "un buen instrumento para la economía, pese a que al secretario de Estado de Economía no le guste".
"SATISFECHO"
El dirigenteugetista se mostró "bastante satisfecho" por el desarrollo del Acuerdo de Negociación Colectiva 2003, resaltando que el 46% de los convenios toman como referencia para la subida salarial la previsión de inflación del Gobierno, como recomienda el ANC, y el 74% incluye cláusula de revisión salarial. Por contra, sólo el 20% de los convenios marca una estructura de fijación de salarios definida.
En materia de contratación, el 44% de los trabajadores tiene reguladas las modalidades de contratos, principalmnte en lo referido a obra o servicio (50%) y al contrato de formación (69%). Además, la mitad de los empleados reciben información en los casos de subcontratación.
Por el contrario, medidas para fomentar la flexibilidad interna como medio alternativo a las reducciones de plantilla apenas aparece en un 1% de los convenios, y en lo referido a nuevas tecnologías y teletrabajo se han dado "pocos avances", aunque es el primer año de vigencia de estos puntos en el ANC, matizó.
En cuanto a la igualdad d trato y de oportunidades entre trabajadores, apenas uno de cada cuatro convenios establece medidas.
Ferrer reconoció que hay asuntos en los que el cumplimiento del acuerdo de convenios es "claramente insuficiente", por lo que hay que "persistir" en este tema y que más convenios se adecuen al contenido del ANC.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2003
J