UGT DENNCIA QUE LA PRECARIEDAD CRECE DE FORMA "GALOPANTE" EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, denunció hoy la precariedad laboral que existe en los medios de comunicación, y aseguró que las condiciones laborales precarias están avanzando "de manera galopante" en este sector.
Méndez, que inauguró hoy unas jornadas sobre "Los medios de comunicación en la frontera del siglo XXI", organizadas por la Federación de Servicios (FES) de UGT, dstacó que los medios informativos juegan un papel social crucial y son un elemento consustancial a la democracia.
Recordó que la sociedad de la información, sector al que pertenecen los medios de comunicación, da empleo a 4 millones de trabajadores, con un ritmo de creación de empleo de 100.000 nuevos puestos de trabajo al año. A su juicio, es "paradógico" que un sector con gran capacidad tecnológica y de creación de empleo se asocie a un empleo donde predomina la precariedad.
Denunció que las codiciones laborales y salariales de los trabajadores que se están incorporando actualmente a los medios de comunicación son inferiores a las de los trabajadores que han venido desarrollando su actividad en estos medios a lo largo de los últimos años.
El líder de UGT, que cree que la flexibilidad laboral se confunde con precariedad y degradación de las relaciones laborales, indicó que los medios de comunicación están exaltando los valores de la flexibilidad laboral, "no sé si porque las condiciones laboales precarias avanzan de manera galopante en los medios de comunicación".
Méndez advirtió del proceso de concentración y fusión de empresas que se está dando en España en sectores como el de las telecomunicaciones, que, en su opinión, afectan a la información, ya que los poderes dominantes que hay detrás de esas empresas imponen valores del neoliberalismo que empobrecen la dimensión humana de los medios de comunicación.
Para evitar la concentración excesiva de medios de comunicación, el líder ugtista reclamó normas de rango europeo que refuercen los valores democráticos antioligopolios.
También hizo una defensa de los medios de comunicación públicos, que, a su juicio, favorecen la preservación de los valores democráticos, humanos y de equilibrio. Tras advertir de que no pueden ser "un juguete de los gobiernos de turno", dijo que deben ser ejemplares en independencia, autonomía, mecanismos de participación de los trabajadores, estabilidad y dignidad en el empleo y defensa de los valores democáticos y culturales.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1999
NLV