UGT DEFENDERA EL MANTENIMIENTO DEL PODER ADQUISITIVO EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

La defensa del poder adquisitivo, la resistencia frente al "menoscabo de derechos fundamentales de los trabajadores" y articular la negociación colectiva en convenios sectoriales de ámbito estatal son las tres principales recomendaciones aprobadas por el Comité Confederal de UGT para los convenios del 95.

UGT propondrá la inclusión en los cnvenios de claúsulas de revisión "por posible desviación en la previsión de inflación" como fórmula para garantizar el objetivo de equilibrio en la política de rentas.

El Comite Confederal del sindicato que dirige Cándido Méndez difundió hoy una extensa resolución en la que pide que se adopten "medidas destinadas a canalizar los excedentes generados por el incremento de la productividad de los trabajadores, ya que han aumentado los beneficios empresariales en lugar de la creación de empleo".

UGT ide a sus afiliados que presten especial atención en la negociación colectiva durante 1995 en lo que se refiere a previsión social complementaria, dado que estos capítulos "están adquiriendo una gran importancia, así como el volumen de fondos ligados a ésta".

Sin embargo, la resolución precisa en otro de sus apartados que "es necesario mantener un sistema público de reparto y solidaridad" en la Seguridad Social.

La resolución del Comité Confederal invita a que la acción sindical se oriente a "unaauténtica normalización social de las personas con discapacidades para lo que es fundamental la integración laboral".

Los miembros del Comité Confederal también analizaron durante los dos días que ha durado su reunión los resultados de las elecciones sindicales y afirman que mantienen el objetivo de conseguir 120.000 delegados y una participación del 40 por cien de los representantes elegidos.

RECUPERACION DEL DIALOGO SOCIAL

Por otra parte, UGT afirma que "considera sumamente positiva la recupeación del diálogo social" y destaca los acuerdos logrados con el Gobierno "en lo relativo a mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, de los empleados públicos y Plan de Empleo Rural".

El sindicato valoró positivamente el acuerdo alcanzado entre las dos centrales mayoritarias y la CEOE para la sustitución "negociada" de las ordenanzas laborales y reglamentaciones de trabajo a través de convenios colectivos de ámbito estatal.

Sin embargo, censuró algunas medidas del Gobierno, en especil la reducción de las cotizaciones sociales y el incremento del IVA en un punto.

La crítica de UGT se extiende a la reforma del mercado laboral, sobre todo a "la ampliación de las posibilidades de contratación temporal" y la mayor flexibilidad en la contratación a tiempo parcial, "agravando la alta tasa de precariedad ya existente".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
JCV