UGT DEFENDERA UN AUMENTO DE PODER ADQUISITIO PARA LOS FUNCIONARIOS DE 1 A 2 PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios Públicos de UGT defenderá un aumento del poder adquisitivo de los funcionarios de entre el 1 y el 2 por ciento durante 1993, según manifestó hoy a un grupo de periodistas su secretario de Acción Sindical, José Murillo.
Murillo señaló que UGT está dispuesta a vincular el aumento salarial de los empleados públicos al incremento real del PIB el año que viene, que oscilará entre uno y dos puntos, de acuero con las previsiones del Gobierno.
La central socialista considera que una eventual congelación de los salarios en las cifras de 1992 sería contestado con movilizaciones por parte de todos los sindicatos representativos de la función pública.
A su juicio, es además imposible sacar adelante los proyectos de reforma y modernización de correos, Inem, instituciones penitenciarias y Hacienda en un clima de enfrentamiento con el personal al servicio de la Administración.
Por estas razones, UGT cre que el Gobierno en ningún caso planteará una congelación salarial de los funcionarios en un año electoral, teniendo en cuenta que "la medida afectaría a dos millones de familias".
La primera reunión para comenzar a negociar los salarios de los funcionarios tendrá lugar mañana a las cinco de la tarde, una vez terminado el Consejo de Ministros, en el que presumiblemente se ultimará la oferta a realizar.
A la reunión asistirán el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray,y su secretario de Estado, Justo Zambrana. Los sindicatos presentes serán UGT, CCOO, CSI-CSIF, el vasco ELA-STV y el gallego CIGA.
Murillo adelantó que UGT defenderá el mantenimiento de la cláusula de revisión salarial para 1993 y la necesidad de una oferta de empleo público para hacer posible la modernización administrativa.
Añadió que la supresión de la oferta de empleo eliminaría también las posibilidades de promoción interna de los funcionarios, lo que incrementaría el fuerte malestar existene, a su juicio, entre los funcionarios.
Por su parte, CCOO y CSI-CSIF también han adelantado que reclamarán incrementos salariales que permitan un "moderado" incremento del poder adquisitivo de los funcionarios en 1993, así como la aplicación de una cláusula de revisión.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
M