Sindicalismo
UGT debate hoy su programa para los próximos cuatro años y reelegirá a Álvarez líder del sindicato
- A las 14.00 horas se cierra el plazo de candidaturas y no se esperan sorpresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT celebrará este martes la segunda jornada del 44 Congreso Confederal que celebra hasta mañana en Barcelona, un día en el que debatirá y votará las propuestas que compondrán el programa del sindicato de cara a los próximos cuatro años y en el que podría quedar cerrada la reelección de Pepe Álvarez para su tercer mandato, pues el plazo para presentar candidaturas concluye a las 14.00 horas y no se esperan movimientos de última hora.
En cualquier caso, para este miércoles está prevista la proclamación de Álvarez, en un congreso que, lejos de lo sucedido hace algo más de ocho años, cuando Álvarez fue reelegido líder del sindicato por apenas un puñado de votos, ahora hay sensación generalizada de tranquilidad y sin candidatura alternativa, como sucedió en 2021.
Este martes también intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se desplazará a Barcelona. Esta semana, está previsto que el Consejo de Ministros se celebre de manera extraordinaria el jueves y no hoy martes, como es habitual.
El jefe del Ejecutivo intervendrá solo un día después de que lo hiciera el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien pidió a UGT su apoyo a la ley de conciliación que está promoviendo su partido. A ello, el sindicato demandó a Feijóo que respalde en el Congreso la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, medida que no contará con el apoyo de CEOE.
Precisamente, intervino también el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, quien mostró sintonía con el sindicato y elogió el diálogo social más allá de los disensos que se puedan producir.
La intervención más dura fue la de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien abroncó a Feijóo, presente en el acto, por no comprometerse a apoyar la reducción de la jornada laboral y le preguntó directamente si van a hacer “lo mismo” que con la reforma laboral de 2021, que la rechazaron y que salió adelante por el voto erróneo del entonces diputado del PP Alberto Casero.
‘SÍ’ A LA GESTIÓN
Tras esas intervenciones, prosiguieron trabajos internos del sindicato, en los que con un 98,97% de los votos, los delegados aprobaron la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal durante el último mandato, que supone 770 votos a favor y 8 abstenciones.
Además, fueron aprobadas por unanimidad la gestión del Comité Confederal, la de la Comisión de Garantías y la de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Código Ético. Por otro lado, la gestión de la Comisión de Control Económico fue aprobada con 777 votos a favor y una abstención.
Tras la conclusión de la votación, la Mesa del Congreso abrió el plazo de presentación de candidaturas a los órganos confederales hasta el martes, 26 de noviembre, a las 14:00 horas. Hoy, a las 9.00 horas, quedan constituidas las comisiones de trabajo que debatirán el programa de acción del sindicato para los próximos cuatro años, así como la estructura interna.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
DMM/gja