UGT CULPA AL GOBIERNO DEL RETRASO EN EL COMPUTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno favorece el retraso en la publicación oficial de los resultados de las últimas elecciones sindicales.
Saracíbar añadió que, dos meses después de haber concluido las eleccione sindicales, la Administración "sólo ha homologado el 50 por ciento de los delegados elegidos".
Según los datos en poder de la central socialista, "en estos momentos se ha cerrado el proceso oficial de computo en 28 provincias, cuyos resultados arrojan una diferencia entre las dos centrales mayoritarias de 10.000 delegados a favor de UGT".
A su juicio, estas cifras "demuestran que la campaña electoral de CCOO culpando exclusivamente del fraude electoral a UGT, no tiene ningún sentido".
Saracbar aseguró que el retraso en la proclamación de los resultados responde a la "inhibición" del Ministerio de Trabajo que, a su juicio, favorece a CCOO. UGT había previsto que los resultados estuviesen publicados este mes de febrero en el Boletín Oficial del Estado.
GOBIERNO PROVISIONAL
Por otra parte, el dirigente ugetista reiteró que su sindicato está de acuerdo con el ministro de Economía, Carlos Solchaga, en posponer el pacto de competitividad hasta que se produzca la remodelación del Gobierno. Saracíbar insistió en que "ningún pacto de progreso puede establecerse desarrollando en España bajos salarios, baja protección social, desempleo elevado y alto índice de precariedad en el mercado de trabajo".
Advirtió a la patronal CEOE que "el poder adquisitivo de los trabajadores se establece en la negociación colectiva y, por lo ç tanto, no se pueden ligar las reivindicaciones salariales a la competitividad".
Asimismo, calificó de "falaces" los criterios expuestos en un reciente informe delInstituto de Estudios Económicos (IEE), en los que se condiciona la creación de empleo al incremento salarial de la negociación colectiva.
"El empleo, en cualquier país y en España también, está ligado a la política económica, que actualmente conlleva dificultades para el empleo, para los salarios y para la protección social, sin que esto resuelva la inflación, el desempleo y el déficit exterior", agregó.
Volvió a culpar del desempleo a los empresarios y al Gobierno, y agregó que las reivindicacines salariales defendidas por los sindicatos "son socialmente responsables y están por debajo de lo que piden los sindicatos europeos".
Según Saracíbar, la reducción de las previsiones de crecimiento de puestos de trabajo para 1991 realizada el pasado lunes por el secretario general de Empleo, Alvaro Espina, es una consecuencia directa de la política de enfriamiento económico que aplica el Gobierno desde el año pasado.
"No es posible continuar con un enfriamiento indiscriminado, porque puede tene una repercusión final muy negativa para el desempleo, sin que ello sirva para resolver los principales problemas económicos que hay planteados", explicó.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991