UGT CRITICA LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT hizo público hoy un comunicado en el que critica el proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades y o Discriminación de las Personas con Discapacidad, aprobado hoy en Consejo de Ministros, ya que considera que "un cambio de normativa no adquiere compromisos para con los discapacitados".

Para la UGT, no basta con la aprobación legislativa que combata la discriminación. Es preciso que se introduzcan medidas para el efectivo cumplimiento, mecanismos de control, vigilancia y seguimiento, así como la eliminación de forma trasversal de toda la normativa nacional que de forma directa e indirecta contraveng los principios de no discriminación de las personas con discapacidad.

"A la hora de aplicar y combatir el principio de igualdad de trato y no discriminación", señala UGT, "es necesario no sólo la existencia de normativa que regula las situaciones de discriminación, y de una vía a la que acudir en el caso de haberse producido una vulneración, sino que también, es imprescindible el efectivo cumplimiento y por tanto la efectiva aplicación de la normativa".

"Por ello", añade UGT, "es preciso que se roduzca un endurecimiento de las sanciones en caso de incumplimiento y una vigilancia exhaustiva de la aplicación de estos Principios de Derechos Fundamentales".

Respecto a la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, UGT considera que es positivo que se regulen en una ley los aspectos patrimoniales y jurídicos de las personas con discapacidad y que estas, a través de un patrimonio económico protegido dispongan de los edios para cubrir sus necesidades vitales.

Según UGT, quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley aquellas personas con graves discapacidades que por su situación económica nunca van a poder constituir un patrimonio protegido.

"El esfuerzo económico que requiere la constitución de un patrimonio protegido, sólo va a poder ser afrontado por familias que cuenten con determinados recursos economicos, quedando fuera quienes más precisan la protección de los poderes públicos para garantizar la atnción de las necesidades vitales de sus familiares discapacitados al margen de esta medida", añade el comunicado de UGT.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2003
L